"Intentaron silenciarme de muchas maneras": la dura denuncia contra autoridades de Gendarmería| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/326497
Economía

Por un juicio de hace 24 años, la Justicia de EE.UU. le embargó US$210 millones a la Argentina

Se trata de la causa iniciada por holdouts que nunca cobraron los títulos en el momento de la crisis económica del 2001.

La Justicia de Estados Unidos aprobó el embargo de US$210 millones en el marco del juicio por la deuda soberana que Argentina dejó impaga tras la crisis de 2001. La medida fue ordenada por la jueza Loretta Preska, quien además dispuso el congelamiento de otros US$100 millones, a la espera de que los acreedores Attestor Master y Bainbridge Fund concluyan su disputa legal.

Con esta decisión, los acreedores podrán acceder a los fondos depositados en cuentas de la Reserva Federal de Nueva York, Alemania y Suiza. El fallo se produjo días después de que la Corte Suprema de EE.UU. rechazara la apelación presentada por la defensa argentina, que intentaba evitar la ejecución de estos activos.

El analista de Latam Advisor, Sebastián Maril, explicó que este embargo se da en un contexto en el que Argentina ya enfrenta la ejecución de otra garantía por US$325 millones en el caso del Cupón PBI Londres.

Un litigio de larga data

El conflicto legal fue iniciado por holdouts que no aceptaron los canjes de deuda realizados en 2005, 2010 y 2016, cuando Argentina reestructuró títulos en default por un total de US$9300 millones. Tras demandar al país, los fondos buitre obtuvieron una sentencia favorable en primera instancia, donde la jueza Preska ordenó el pago de US$477 millones, cifra ratificada en agosto por la Cámara de Apelaciones de Nueva York.

Inicialmente, los activos embargados no se habían dado a conocer, pero posteriormente se confirmó que se trata de los bonos Brady, cuyo vencimiento fue el 31 de marzo de 2023. Sin embargo, Argentina mantenía congelada la garantía –bonos del Tesoro de EE.UU.– en cuentas bancarias internacionales.

El gobierno argentino había apostado a que la Corte Suprema de EE.UU. desestimara el reclamo, pero el 27 de enero ese tribunal rechazó la petición, allanando el camino para la ejecución de los embargos. Ahora, el país enfrenta una nueva presión financiera en medio de un complejo escenario económico.

Últimas noticias

Ver más noticias