El Paso a Chile por Mendoza continúa cerrado por quinto día consecutivo| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/325764
Geopolítica

¿Se viene una Liga de Naciones Conservadoras con Milei como actor clave?

El objeto del presidente Milei es lograr acuerdos con naciones ideológicamente acordes. De lograrse se consolidaría un nuevo bloque mundial con líderes de gran importancia

El objetivo es conseguir estados alineados ideológicamente en el liberalismo

En los círculos políticos internacionales, una idea audaz comienza a tomar forma: la posible creación de una "Liga de Naciones Conservadoras". Aunque aún se trata de una iniciativa incipiente, algunas señales indican que esta alianza podría surgir como un bloque político y estratégico impulsado por líderes con una visión de derecha liberal, entre ellos el presidente Javier Milei.

De acuerdo con información brindada a Infobae por fuentes involucradas en las negociaciones, los impulsores de esta idea están evaluando dos caminos posibles: constituir un foro de intercambio o dar un paso más profundo y formalizar un tratado que integre a los países en aspectos clave como seguridad, defensa y economía.

Una nueva forma de alineamiento político
En una reciente participación en Davos, Milei expresó un sentimiento que podría interpretarse como el preludio de esta alianza:

"Ya no me siento tan solo porque el mundo ha abrazado a la Argentina, que se ha convertido en ejemplo mundial de responsabilidad fiscal (...) y también de una nueva forma de hacer política", afirmó, subrayando que la confianza en los ciudadanos y la transparencia son ejes centrales de su gobierno.

Esta afirmación no solo destaca el deseo de Milei de posicionar a Argentina como un actor global, sino también su interés por establecer vínculos con gobiernos afines ideológicamente.

Tratados y cooperación estratégica
En la agenda del actual gobierno ya se destacan acciones concretas que podrían ser el puntapié inicial de una coalición conservadora internacional. Entre ellas, la búsqueda de cerrar el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea, paralizado por años debido a tensiones con Francia, y un posible pacto similar con los Estados Unidos.

Otro aspecto relevante es el fortalecimiento de la relación bilateral con Israel. El próximo viaje del canciller argentino a Tel Aviv busca avanzar en un memorándum de cooperación que abarcaría defensa, democracia, lucha contra el terrorismo y comercio. La buena sintonía entre Milei y el gobierno israelí alimenta la posibilidad de que este país también forme parte de una eventual Liga de Naciones Conservadoras.

¿Un foro o un tratado?
La clave de esta iniciativa radica en definir su alcance. Si se opta por un foro, los países participantes intercambiarían posturas y emitirían comunicados conjuntos sobre temas de interés común, como seguridad internacional, economía y valores democráticos. Esto ya se ha visto en otros espacios, como el Grupo de Lima o el Foro de Sao Paulo, aunque desde perspectivas ideológicas opuestas.

Por otro lado, la firma de un tratado llevaría esta alianza a un nivel superior, implicando compromisos de cooperación activa en áreas sensibles. Según las fuentes consultadas, este modelo no está descartado y podría adaptarse a las necesidades de los países interesados.

Milei y su apuesta geopolítica
El liderazgo de Milei en esta posible Liga refleja su estrategia de alinearse con países que comparten una visión liberal-conservadora, buscando consolidar un bloque que le permita sortear las tensiones con potencias menos afines, como China o algunos países de Europa Occidental.

La pregunta que surge es si esta idea tendrá la tracción necesaria para avanzar o si quedará en un proyecto conceptual sin ejecución. De concretarse, la Liga de Naciones Conservadoras no solo redefiniría el mapa geopolítico global, sino que también posicionaría a la Argentina como un eje clave en el escenario internacional.

Mientras tanto, la administración de Milei sigue enfocada en materializar acuerdos bilaterales y forjar lazos con líderes afines. La agenda de los próximos meses será determinante para saber si esta posible alianza toma forma o si solo queda en el plano discursivo.

Últimas noticias

Ver más noticias