"Intentaron silenciarme de muchas maneras": la dura denuncia contra autoridades de Gendarmería| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/325368
Alarmante

Posible hackeo en OSSE: un experto revela los peligros de la filtración de datos sensibles

Un experto en ciberseguridad advierte sobre los riesgos que implica la posible filtración de datos de OSSE, alertando sobre estafas y vulneraciones de privacidad que podrían afectar tanto a usuarios como empleados de la empresa

En las últimas horas, se ha desatado una gran preocupación debido a la noticia sobre una presunta filtración de la base de datos de la empresa  Obras Sanitarias Sociedad del Estado (OSSE) , encargada del suministro de agua en la provincia. La alarma cuando una publicación se viralizó en la red social X, informando sobre una posible vulneración de los sistemas de seguridad de la entidad.

Según la información que circula en redes, la filtración habría comprometido datos sensibles, de clientes y empleados de OSSE. Ante la gravedad de la situación, Zonda Diario consultó a un especialista en ciberseguridad, Juan Pablo Ares, quien aclaró que el sitio donde se publicó la noticia es "confiable y conocido en el rubro". Además, detalló que este tipo de plataformas son las que generalmente utilizan los profesionales de la ciberseguridad para mantenerse informados sobre nuevas filtraciones, vulneraciones de sistemas y filtraciones de datos.

Cuando se le preguntó sobre las posibles consecuencias de esta filtración para los usuarios y empleados de OSSE, Ares explicó: "Según lo que se dice, la filtración incluye información sobre los clientes y los empleados. Esta información, generalmente interna, abarca detalles de contratos y otros datos privados".

El especialista destacó que el problema para los clientes radica en que se ha expuesto información privada como domicilios e incluso, en algunos casos, vínculos personales. "Por ejemplo, alguien podría estar vinculado al medidor de su madre, lo que también puede ser revelado", añadió Ares. Lamentablemente, según el experto, este tipo de filtraciones ya es bastante común: "Es información que prácticamente a todos nos ha sido filtrada en algún momento, ya sea por proveedores, e-commerce o alguna plataforma en la que hayamos participado".

En cuanto a los empleados de OSSE, Ares explicó que los riesgos son mayores. La filtración de información sobre empleados puede ser utilizada para estafas."Una de las prácticas más comunes es utilizar estos datos para llevar a cabo estafas telefónicas", detalló. 

Por otro lado, el experto remarcó que no sabe si estos datos son actuales o si provienen de años anteriores. Esto añade una capa de incertidumbre sobre el impacto real de la filtración, ya que si se trata de datos antiguos, las consecuencias podrían ser menores.

Hasta el momento, OSSE no ha emitido un comunicado oficial confirmando ni desmintiendo la filtración, lo que ha incrementado la incertidumbre. Las autoridades de la empresa aún no han brindado detalles sobre las medidas que se tomarán para investigar el incidente ni para garantizar la seguridad de los datos de los usuarios.

Últimas noticias

Ver más noticias