Nicolás Cabré furioso por la exposición de su hija en el escándalo de la China Suárez| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/325087
Salud

Mitos y verdades del metapneumovirus en China: ¿debería preocuparnos en Argentina?

Una experta en infectóloga y epidemióloga Carolina Subirá  brindó precisiones sobre el origen, el desarrollo y la gravedad del virus.

El metapneumovirus humano está circulando en China, lo que ha generado preocupación en Argentina y otros países debido al reciente antecedente de la pandemia de coronavirus. Sin embargo, según la infectóloga y epidemióloga Carolina Subirá, la posibilidad de que este virus tenga un impacto significativo en el país es baja, al igual que su gravedad.

En una entrevista en Primera Plana Rosario, Subirá explicó: "Hay muchísima información circulando en las redes sociales, muchas fake news hablando de un virus nuevo de China, con potencialidad pandémica. Empecemos por aclarar que esto no es un virus nuevo. Es un virus antiguo. El metapneumovirus humano ha estado circulando con nosotros desde hace muchos años. La primera vez que se lo detectó fue en 2001, en Países Bajos. Así que saquemos la etiqueta de virus nuevo y virus de China, ya que ninguna de esas aseveraciones es correcta".

La experta detalló: "Es un virus respiratorio. Lo conocemos como otro virus respiratorio, dentro de un gran grupo de pequeños virus que causan infecciones respiratorias, principalmente en las vías respiratorias superiores, como tos, catarro, moco y dolor de garganta, junto con otras virosis como el metapneumovirus, adenovirus, enterovirus, entre otros. No está dentro de los más graves, como el virus sincicial respiratorio, que causa bronquiolitis en niños, la influenza, que es la conocida gripe, o el Covid-19".

Subirá también indicó que "no hay evidencias confirmadas por la Organización Mundial de la Salud" sobre la potencialidad de este virus. "No hay ningún dato oficial que indique que China esté experimentando un aumento inusual de infecciones respiratorias", afirmó.

Y concluyó: "Es importante recordar que estamos en verano en nuestro hemisferio, mientras que en el hemisferio norte están en pleno invierno, lo que explica la estacionalidad de los virus respiratorios. Es normal que en invierno haya más circulación de virus respiratorios, como la gripe, y posiblemente más casos de Covid-19 y otras virosis respiratorias".

Últimas noticias

Ver más noticias