San Juan, entre las provincias con menor transparencia del país
Un informe de la Fundación Ruido y Poder Ciudadano reveló que San Juan se encuentra entre las provincias con menor acceso a la información pública en Argentina, destacando graves deficiencias en áreas como la distribución de la pauta oficial, la transparencia presupuestaria y las declaraciones juradas de los funcionarios.
Un reciente informe realizado por la Fundación Ruido y Poder Ciudadano posiciona a San Juan entre las provincias argentinas con menor acceso a la información pública. Según el Índice Nacional de Transparencia, la provincia obtuvo un puntaje del 38,6%, ubicándose en la categoría de "transparencia insuficiente" junto a Formosa (12,8%), Santiago del Estero (20,8%) y Salta (37,9%).
¿Qué mide el Índice Nacional de Transparencia?
El estudio evalúa diversos aspectos de la ética pública y el acceso a la información, incluyendo:
- Declaraciones juradas de los funcionarios.
- Compras y contrataciones realizadas por el Estado.
- Distribución de la pauta publicitaria oficial.
- Rendiciones de cuentas de los gobernadores y otros representantes.
Además, analiza si las provincias cuentan con herramientas clave como un Boletín Oficial en formato digital, portales de transparencia, regulaciones específicas sobre acceso a la información, y plataformas donde se publiquen los presupuestos provinciales.
Las más y menos transparentes
Mientras que San Juan quedó en el grupo de menor puntaje, las provincias más destacadas por su transparencia fueron Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Nación y Mendoza, esta última con un índice del 77,2%.
En el caso de San Juan, una de las áreas más opacas está relacionada con la pauta publicitaria oficial, ya que no existen datos accesibles y actualizados sobre su distribución por parte del Ejecutivo.
Una problemática nacional
El informe destaca que el 92% de las provincias argentinas se encuentran lejos de garantizar acceso a información pública básica. Muchas de ellas coinciden en la falta de transparencia respecto a:
- Presupuestos provinciales.
- Actividades de los gobernadores.
- Nóminas de personal estatal.
- Declaraciones juradas de funcionarios.
Fuente: Mdzol