Estos son los aumentos que vienen para el 2025
Hay una serie de subas programadas para el principio de año, que pondrán presión a la inflación. Cuáles serán las alzas más importantes que empezarán a regir desde este mes.
El comienzo de 2025 estará marcado por una serie de incrementos en diversos rubros que agregarán presión a los presupuestos familiares. A pesar de que las consultoras estiman que la inflación de diciembre rondará el 2,5%, similar a noviembre, enero trae ajustes en alquileres, prepagas, tarifas de servicios básicos y combustibles, entre otros. Estos aumentos incidirán directamente en el índice general de precios.
A continuación, un repaso por los seis sectores que tendrán incrementos confirmados:
Alquileres
Quienes alquilan bajo contratos regidos por la Ley de Alquileres enfrentan una suba cercana al 190,23% en enero, basada en el Índice de Contratos de Locación (ICL), que combina inflación y evolución salarial. Este ajuste aplica exclusivamente a contratos firmados entre julio de 2020 y octubre de 2023.
Por ejemplo, un inquilino que pagaba $150.000 en enero de 2024 verá su cuota mensual subir a $435.345. A pesar de la derogación de la ley 27.551 mediante el DNU 70/23, los contratos vigentes deben respetarse hasta su vencimiento.
Prepagas
Las cuotas de medicina prepaga registrarán incrementos de hasta 3,9% en enero, superando la última medición inflacionaria de noviembre (2,4%). Durante 2024, las tarifas acumularon una suba del 121%. Desde julio pasado, las empresas ajustan libremente sus precios, justificando los aumentos en la necesidad de garantizar la continuidad de los servicios médicos.
Tarifas de luz, gas y agua
Las tarifas de servicios públicos también tendrán ajustes moderados en enero.
- Luz: aumento promedio de 1,6%.
- Gas: incremento del 1,8%.
Estas medidas buscan contribuir a la desaceleración inflacionaria y se alinean con la política económica del gobierno de mantener ajustes por debajo del ritmo de devaluación mensual, fijado en el 2%.
Combustibles
YPF aplicará un aumento promedio de 1,75% en el precio de sus combustibles desde el 3 de enero, marcando el ajuste más bajo en un año.
- Nafta súper: $1127,39 por litro.
- Nafta premium: $1393,97 por litro.
- Gasoil: $1142,65 por litro.
Pese al alza, el precio de los combustibles acumuló un incremento del 100% en 2024, manteniéndose por debajo de la inflación anual (112%).
Internet, cable y telefonía
Las empresas proveedoras de servicios anticiparon ajustes entre 3,8% y 8%, dependiendo del servicio y la operadora. Los usuarios comenzarán a notar los nuevos precios en los primeros días del mes.