¿Cuanta plata debe devolver Cristina y que plazo tiene?| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/324547
Agenda

Milei prepara dos nuevos viajes para después de las fiestas

El Presidente participará de la asunción de Donald Trump como presidente de Estados Unidos y del Foro Económico Mundial de Davos.

El presidente Javier Milei retomará su agenda internacional tras las festividades de fin de año, con dos viajes importantes programados para enero, que tendrán un rol central en sus esfuerzos por avanzar en las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

El primer destino será Washington, donde asistirá el 20 de enero a la ceremonia de asunción de Donald Trump como presidente de los Estados Unidos. Esta visita tiene como objetivo consolidar la relación bilateral entre ambos países, especialmente tras el anuncio reciente del Gobierno argentino de trabajar en la implementación de un tratado de libre comercio con Estados Unidos.

Tras este evento, Milei se dirigirá a Suiza para participar del Foro Económico Mundial de Davos, que se llevará a cabo entre el 20 y el 24 de enero. En este foro, el presidente estará acompañado por el ministro de Economía, Luis Caputo, y se espera que ambos mantengan reuniones con líderes internacionales y CEOs globales, en un espacio que reúne anualmente a unas 125 personalidades influyentes. Desde el Gobierno indicaron que, aunque la agenda oficial aún no está definida, está previsto que el presidente participe activamente de la cumbre.

Este será el segundo viaje de Milei a Davos, luego de su debut en este evento a principios de este año, donde estuvo acompañado por su hermana Karina, Caputo, el empresario Gerardo Werthein y otros exfuncionarios del gobierno como Nicolás Posse y Diana Mondino. Durante su intervención en esa edición, el presidente argentino señaló que "Occidente está en peligro porque los líderes que deberían defenderlo están siendo cooptados por el socialismo".

Ambos viajes generan grandes expectativas, especialmente en el contexto de las negociaciones con el FMI. Se espera que el presidente argentino tenga un encuentro con Kristalina Georgieva, directora del organismo multilateral, con el fin de avanzar hacia un nuevo acuerdo que permita a Argentina acceder a nuevos fondos.

El FMI, por su parte, confirmó recientemente que el Gobierno argentino solicitó formalmente iniciar las conversaciones para un nuevo programa de financiamiento que podría materializarse en el primer cuatrimestre de 2025. La vocera del FMI, Julie Kozack, aclaró que el actual acuerdo de facilidades extendidas finaliza a finales de este año y que, aunque las autoridades argentinas no completaron todas las revisiones del acuerdo actual, es común que los países dejen concluir un programa existente mientras consideran la posibilidad de iniciar uno nuevo.

La última revisión realizada por el FMI fue en junio, y aún quedan dos auditorías pendientes: la novena, que evaluará los números de junio, y la décima, que se enfocará en las cuentas públicas de septiembre. De ser aprobadas, estas auditorías podrían liberar alrededor de 1000 millones de dólares para Argentina.

Últimas noticias

Ver más noticias