"Intentaron silenciarme de muchas maneras": la dura denuncia contra autoridades de Gendarmería| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/323903
Tristeza

Muere la escritora Beatriz Sarlo

La ensayista se destacó en el ámbito de la crítica literaria y cultural.

Este martes, a los 82 años, falleció Beatriz Sarlo, reconocida ensayista y escritora argentina, destacada por su invaluable aporte a la crítica literaria y cultural. Hasta el momento, no se han dado a conocer las causas de su deceso.

Según detalla su biografía en la Academia Nacional de Periodismo, Sarlo nació en Buenos Aires en 1942. Cursó estudios de literatura en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (UBA), donde también se desempeñó como profesora.

A lo largo de su trayectoria, Sarlo dejó una huella imborrable con obras como El imperio de los sentimientos (1985), Una modernidad periférica: Buenos Aires 1920 y 1930 (1988) y Escenas de la vida posmoderna (1994). Su perspectiva sobre Jorge Luis Borges también marcó un hito con la publicación en 1993 de Borges, A Writer on the Edge, traducido al español en 1995 como Borges, un escritor en las orillas. Entre sus últimos trabajos se encuentran La audacia y el cálculo: Kirchner 2003-2010 (2011), Viajes. De la Amazonia a las Malvinas (2014), La intimidad pública y Siete ensayos sobre Walter Benjamin (2018).

Durante tres décadas, entre 1978 y 2008, Sarlo dirigió la revista Punto de vista, un espacio clave para el análisis cultural y político en Argentina. Además, desarrolló una destacada carrera académica, dictando cursos en prestigiosas universidades de los Estados Unidos, entre ellas Columbia, NYU, Berkeley, Harvard, Maryland, Minnesota y Chicago. También fue becaria del Wissenschaftskolleg en Berlín, fellow del Wilson Center en Washington y Simon Bolivar Professor of Latin American Studies en la Universidad de Cambridge, Reino Unido.

Últimas noticias

Ver más noticias