Le amputaron el pie al joven que fue chocado por una camioneta en Rawson| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/323890
Transferencias

Milei abre el grifo de fondos a las provincias: Entre Ríos es la primer beneficiada

El Gobierno Nacional comenzó este lunes a girar los fondos de las cajas previsionales a las provincias, tras una pausa de meses debido a auditorías de la ANSES.

Imagen ilustrativa generada por IA.

El Presidente Javier Milei decidió abrir la canilla de recursos y, de esta forma, el Gobierno Nacional anunció este lunes que comenzarán a girar el dinero de las cajas previsionales a las provincias. Con esta determinación se harán transferencias de esta caja que estaban frenadas desde marzo porque el propio Gobierno decidió hacer auditorías desde la ANSES a los distritos. 

En la primera tanda, la beneficiada por estas transferencias será la provincia de Entre Ríos. Minutos antes del mediodía del lunes, estuvo en la Casa Rosada el gobernador entrerriano, perteneciente al PRO, Rogelio Frigerio que tuvo una reunión en Casa de Gobierno con el vicejefe de gabinete, Lisandro Catalán para ultimar detalles de esta situación. 

El encuentro entre Catalán y Frigerio duró más de una hora. El gobernador mesopotámico llegó a las 11 de la mañana a la Casa Rosada para definir los últimos detalles.

Por otro lado, junto a Catalán y en representación del Gobierno Nacional también estuvieron presente: Mariano De los Heros, actual titular de la Anses, y Carlos Guberman, quien ocupa el cargo de secretario de Hacienda. El detalle extra es que Frigerio es el primer beneficiado pero no será el único, ya que se espera que haya anuncios con más provincias de todo el país, con el foco principal en las aliadas al Gobierno Nacional en diferentes discusiones del Congreso.  

El buen vínculo Nación-Entre Ríos
Este el segundo favor del Gobierno en una semana para con Frigerio. La semana pasada, Milei cedió a un pedido del gobernador con la Hidrovía. Se hará el dragado de los canales Paraná Guazú y el Pasaje Talavera para sea a una profundidad de 36 pies, en vez de 28 pies, y generará alto impacto de desarrollo y economía en los puertos del sur de la provincia.

Últimas noticias

Ver más noticias