En los primeros 11 meses las exportaciones de vinos crecieron el 5.7%
Las exportaciones de vino de Argentina aumentaron un 5,7% en los primeros once meses de 2024, alcanzando los 190,3 millones de litros. El 75,5% de las exportaciones correspondieron a vinos fraccionados, mientras que los vinos a granel crecieron un 13,7%

Argentina ha registrado un aumento en las exportaciones de vino durante los primeros once meses de 2024, alcanzando los 190,3 millones de litros, lo que representa un crecimiento del 5,7% en comparación con el mismo período de 2023. Este incremento se traduce en 10,3 millones de litros adicionales que han sido enviados al exterior gracias a cambios en la política interna del país y a las posibilidades que tienen las empresas vitivinícolas de colocar sus productos en el extranjero.
De ese total, el 75,5% corresponde a vinos fraccionados, con 143,7 millones de litros exportados, lo que refleja una leve mejora del 3,3% en volumen. Por su parte, los vinos a granel, que representan el 24,5% de las exportaciones, alcanzaron los 46,6 millones de litros, registrando un notable aumento del 13,7%.
Una mirada al precio promedio
En cuanto a los precios, el vino argentino ha mantenido una tendencia estable, con una ligera caída en el precio promedio total de las exportaciones del 1,4%, situándose en 3,46 dólares por litro. Sin embargo, el precio de los vinos fraccionados mostró un leve aumento, alcanzando los 4,25 dólares por litro (+0,2%). En contraste, el vino a granel se comercializó a 1 dólar por litro, con un aumento de 0,2%.
Este comportamiento en los precios de los vinos fraccionados puede interpretarse como una respuesta a la mayor demanda de productos de alta calidad, lo que impulsa tanto la exportación como la valorización de estos productos en los mercados internacionales.
El crecimiento del mosto concentrado
Otro sector clave dentro de la industria vitivinícola argentina que ha mostrado un desempeño destacado es el de las exportaciones de mosto concentrado. Durante el acumulado del año, Argentina exportó 74.464 toneladas de mosto, lo que representa un aumento del 107,8% en volumen en comparación con el mismo período de 2023. Este crecimiento ha tenido un impacto significativo en los ingresos por exportación, con un incremento del 77% en divisas.
El precio promedio del mosto concentrado en todo el año alcanzó los 1.597,2 dólares por tonelada, aunque en noviembre experimentó una ligera baja, quedando en 1.521,9 dólares por tonelada. A pesar de esta disminución, los resultados siguen siendo positivos, consolidando al mosto concentrado como un producto clave en la balanza comercial argentina.
El mercado del mosto este año tuvo un impacto muy positivo dado por condiciones internacionales favorables. Es que España tuvo una mala cosecha, a esto se le suma la demanda creciente de Sudáfrica, que utiliza su destino para tercerizar cupos. Además de esto, está el hecho de que gracias a los cambios internos de la Argentina el producto está más competitivo y por ende puede ser más demandado.