Aseguran que "no hay ni un solo taxista registrado en relación de dependencia en San Juan"
A pesar de que no todos los que manejan un auto son dueños de la licencia o del auto, no existen taxistas que cobren un sueldo.
Esta semana, el tema del transporte público de pasajeros ha sido centro de debate debido a los anuncios del gobierno nacional sobre la desregulación para el registro de vehículos como colectivos y combis que puedan operar trasladando personas. Además, la ministra de Gobierno de la provincia, Laura Palma, señaló en unaentrevista radial que el 90% de los taxis no están habilitados en la provincia.
En este contexto, desde el Sindicato de Peones de Taxi de San Juan aseguran que actualmente no existe ningún trabajador taxista en relación de dependencia en la provincia y exigen que las empresas pongan en regla a sus empleados.
"Hemos tenido muchas reuniones con el sector de taxis y remises, y hay una realidad en el sector. Nos encontramos con una situación, por ejemplo, con una Dirección de Transporte que no tiene legajos. No hay un papel de muchos remises. Lo primero que hicimos fue decir "traigan a ver en qué condiciones están estos taxis, estos remises del sector". Y la verdad es que la mayoría no está actualmente con la habilitación vigente. El 90%", disparó la funcionaria de Marcelo Orrego, en diálogo con Radio Sarmiento.
Por su parte, el titular del sindicato de peones de taxi de San Juan, Gustavo Gómez, remarcó, en diálogo con Zonda Diario que "no hay ningún trabajador registrado en blanco porque no hay en este momento ninguna empresa que tenga registrados a sus trabajadores" .
La normativa establece que los taxistas y remiseros deben contar con una serie de requisitos: un seguro de taxi, un seguro del vehículo para transportar personas, el seguro de butaca para el chofer, la cédula verde, el RTO, la patente al día, y los titulares de los autos deben estar inscritos en la exAFIP o el ARCA como monotributistas. Además, si un trabajador está a cargo, debe estar registrado en relación de dependencia.
Gómez criticó fuertemente a la ministra Palma, señalando que "si ella dice que el 90% de los taxis no están habilitados, entonces no sé para qué van a la terminal, porque no los deben revisar (en las oficinas de Tr´. Ahí es donde te piden la documentación correspondiente. Eso quiere decir que desde Tránsito y Transporte están permitiendo la evasión fiscal, porque no están haciendo un control adecuado y están permitiendo que se evadan impuestos que deberían ir a la provincia. Por eso hacen la vista gorda con los Uber que están operando en San Juan".
A pesar de las críticas, Gómez aclaró que no están en contra de las empresas como Uber, pero destacó la falta de un "lugar físico ni jurídico " para estas plataformas, lo que impide que los usuarios puedan hacer reclamos o que las empresas inviertan en la provincia. Recordó también un accidente reciente de un joven de Uber que todavía espera una respuesta de su seguro.
El dirigente también se mostró preocupado por la situación de los taxistas de más edad, que han trabajado muchos años sin haber realizado aportes previsionales. "Imaginate que un colectivero, a los 55 años y con 30 años de servicio, por ley se puede jubilar. Los taxistas, en cambio, trabajan durante muchos años, nunca tuvieron un aporte, y algunos ya tienen 60, 65 años, y siguen manejando un auto. ¿Qué jubilación pueden tener?", se preguntó.
Gómez expresó gran preocupación por las reformas propuestas por el actual gobierno nacional de Javier Milei, que busca eliminar la moratoria para los jubilados que no cuentan con aportes. "Muchos de nuestros colegas no pueden seguir manejando debido a problemas de salud como riñones, vista o de otro tipo. Muchos no tienen carnet profesional ni aportes. ¿Qué van a hacer ellos? ¿De qué van a vivir?", planteó, preocupándose por el futuro de los trabajadores del sector.
Este panorama pone de manifiesto la necesidad urgente de regularizar el sector del transporte público en la provincia y de garantizar los derechos laborales de los trabajadores, que siguen esperando respuestas y soluciones ante una situación de precarización laboral que afecta a miles de personas.