Más de 30 sanjuaninos denuncian estafas en un loteo con una empresa inmobiliaria
Vecinos afectados por la empresa Crear Propiedades denuncian una estafa relacionada con el loteo CREAR44 en Santa Lucía. Tras agotar las instancias legales, decidieron visibilizar su caso para alertar a la comunidad y evitar que otras personas sufran las mismas irregularidades.
Más de 30 sanjuaninos denunciaron a la empresa Crear Propiedades, vinculada al loteo CREAR44 en Santa Lucía. Según expresaron, la inmobiliaria los estafó con las viviendas y ahora, luego de agotar todas las instancias legales y administrativas, decidieron visibilizar el caso a través de los medios de comunicación para alertar a la comunidad y evitar que otras personas sean afectadas.
Erica, una de las damnificadas, compartió su experiencia con Zonda Diario. Según relató, adquirió su lote en el año 2017, pagándolo en su totalidad antes de tiempo debido a los incrementos en las cuotas. La entrega del lote urbanizado estaba pactada para 2019, pero desde entonces no ha recibido lo prometido. "Desde esa fecha, empezó un ida y vuelta con la empresa porque no había nada de obras. Hicimos acuerdos de palabra que nunca se cumplieron, enviamos mensajes, fuimos a reuniones con el gerente, pero todo quedó en promesas vacías", contó la mujer.
Ante la falta de avances, los afectados acudieron a Defensa del Consumidor, pero la empresa no se presentó a ninguna audiencia de conciliación. Posteriormente, enviaron cartas documento, pero las respuestas fueron insuficientes o no se alineaban con los reclamos. "Nos hemos sentado en la empresa, íbamos en grupo, pero siempre nos mienten, nos dan fechas que nunca cumplen. Desde 2019 estamos esperando y aún no hay escrituras. Tememos que desaparezcan y nos dejen sin nada", expresó Erica.
La damnificada también reveló haber recibido amenazas por parte de representantes de la empresa. "Me dijeron directamente: ‘No jodan porque se cambia la razón social, se acaba la empresa y se quedan sin nada’. Fue una amenaza muy directa", relató.
Incluso, algunos vecinos firmaron acuerdos para obtener una compensación económica, pero esos compromisos tampoco fueron cumplidos. "Nos ofrecieron cuotas de 60.000 pesos como compensación, pero ni eso respetaron", agregó.
Muchos de los afectados están evaluando iniciar demandas legales luego de la feria judicial. Sin embargo, insisten en la importancia de hacer público el caso para prevenir nuevas víctimas. "Queremos que la sociedad sepa lo que está pasando. Hay gente que ya está intentando revender esos lotes, y esto se está convirtiendo en una estafa en círculo", advirtió Erica.