Ascensos en el Poder Judicial abren la puerta a una decena de nuevos ingresos
La Corte de Justicia de San Juan aprobó 341 ascensos en diversas áreas del Poder Judicial, lo que generará 73 vacantes en los niveles más bajos
La Corte de Justicia de San Juan, presidida por Marcelo Lima, aprobó 341 ascensos en distintas áreas del Poder Judicial. Este proceso permitirá generar 73 vacantes en los niveles más bajos, que serán cubiertas por las personas que aprobaron el concurso de ingreso realizado en 2022. Los ingresos podrían concretarse antes de fin de año debido a la necesidad de reforzar las áreas afectadas por la implementación total del sistema acusatorio.
Además de los ascensos y las incorporaciones futuras, la Corte presentó en septiembre un proyecto de ley para la creación de 80 nuevos cargos en el Poder Judicial. Estos puestos están destinados a fortalecer áreas clave, como 15 secretarios del Ministerio Público de primera instancia, 15 prosecretarios auxiliares y 15 secretarios letrados de Justicia de Paz. Aunque se espera que el proyecto sea aprobado junto con el presupuesto 2025, su implementación está planificada para el próximo año.
El sistema de ascensos ha generado algunas críticas. Sebastián López, secretario general de la Unión Judicial, cuestionó la falta de un reglamento específico para las promociones, señalando que no se realizan concursos basados en oposición y antecedentes. Según López, las vacantes creadas se concentran principalmente en los puestos de menor jerarquía, limitando las oportunidades de movilidad hacia los cargos superiores.
Actualmente, los 341 ascensos representan el 17,3 % del total de los 1.963 agentes de planta permanente del Poder Judicial, según datos oficiales de 2023. Este proceso se llevó a cabo a través de una evaluación interna, tal como lo establece la acordada firmada por los cinco ministros de la Corte y el Fiscal General.