Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/323044
Informe

Caída en las ventas del comercio sanjuanino: un reflejo de la crisis nacional

El comercio sanjuanino no repunta y siguen las caídas en las ventas. ¿Cuál es el rubro más afectado?

El panorama comercial en San Juan sigue mostrando dificultades. Según Marcelo Quiroga, presidente de la Cámara de Comerciantes Unidos de San Juan, las ventas en noviembre de 2024 cayeron un 5% en comparación con el mismo mes del año pasado. Además, respecto a octubre de 2024, el descenso fue del 2%, reflejando una tendencia preocupante en la provincia.

Quiroga destacó que la situación económica y las constantes subas de precios han afectado el poder adquisitivo de las familias sanjuaninas, impactando directamente en el consumo de bienes esenciales como alimentos y bebidas.

Una problemática nacional según datos de CAME

El escenario local no es una excepción, ya que las cifras nacionales provistas por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) refuerzan esta tendencia negativa. Las ventas minoristas pymes experimentaron una baja del 2,9% anual en noviembre a precios constantes, marcando 11 meses consecutivos de caídas.

Entre enero y noviembre de 2024, las ventas acumulan una contracción del 2,4% interanual. Además, comparando noviembre con octubre de este año, las ventas también descendieron un 2,2%, lo que evidencia una crisis de consumo generalizada en el país.

Factores que explican el declive

La prudencia extrema al consumo durante el período electoral y el impacto de las fuertes subas de precios son los principales factores que explican el retroceso en las ventas. Las familias priorizan bienes esenciales, mientras que las promociones de comercio electrónico, aunque positivas, no lograron revertir la caída en la demanda de bienes durables.

Por otro lado, los sobresaltos en el mercado cambiario desviaron recursos que podrían haberse destinado al consumo, especialmente de bienes de mayor valor.

De los siete rubros analizados por CAME, tres mostraron aumentos interanuales en noviembre:

Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles (+4,3% anual).
Calzado y marroquinería (+1,3% anual).
Textil e indumentaria (+1,8% anual).
Sin embargo, los restantes sectores continuaron a la baja, destacándose:

Alimentos y bebidas (-7,7% anual).
Farmacia (-4,4% anual).
Perfumería (-0,2% anual).
Ferretería, materiales eléctricos y construcción (-2,8% anual).

En San Juan, el sector más afectado fue el de alimentos, con comerciantes enfrentando dificultades debido a la fuerte suba de precios en productos básicos como pan, carnes y verduras.

La situación económica en San Juan y el resto del país es alarmante. Si bien ciertos sectores lograron resistir, la tendencia general refleja una crisis de consumo que no muestra señales de mejora en el corto plazo. Las perspectivas para diciembre estarán marcadas por las fiestas de fin de año y el impacto de nuevas políticas económicas, que podrían ser determinantes para revertir esta compleja realidad.

Últimas noticias

Ver más noticias