El Gobierno realiza un nuevo ofrecimiento a los docentes
La negociación tendrá un cuarto intermedio y se retomará el próximo jueves a las 15 horas.
Este lunes, se realizó la segunda sesión de la quinta negociación paritaria del año, liderada por el ministro de Economía, Finanzas y Hacienda, Roberto Gutiérrez, y la ministra de Educación, Silvia Fuentes, junto a representantes de los gremios docentes.
En la reunión participaron funcionarios clave, entre ellos, la secretaria de Hacienda y Finanzas, Mariela Mingorance; la secretaria de Educación, Mariela Lueje; el secretario administrativo financiero del Ministerio de Educación, Luis Reynoso; la jefa de la Asesoría Letrada, Vanesa Mestre; los asesores de la Secretaría de Educación, Gaspar Gil y Martín Recabarren; y el director de Recursos Humanos del Ministerio de Hacienda y Finanzas, Sergio Castro.
Por parte de los gremios, estuvieron presentes, Patricia Quiroga, secretaria general de UDAP, junto a Daniel Persichella y Franco Lucero; Daniel Quiroga, secretario general de AMET, acompañado por Francisco Campos y Adrián Ruiz; y Karina Navarro, secretaria general de UDA, junto a Rubén López y Gisella Abrego.
Durante el encuentro, el gobierno presentó una nueva propuesta tras el rechazo de la oferta inicial por parte de los gremios. El nuevo planteamiento incluyó:
- Un incremento del valor índice en diciembre de 2024, ajustado según la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicado por el INDEC el mes anterior. Además, se ofreció un bono de 100 mil pesos, no remunerativo ni bonificable, a abonarse en diciembre por CUIL.
- Un aumento del valor índice en enero de 2025, también basado en la variación del IPC del mes previo, que será considerado a cuenta de las negociaciones paritarias de 2025.
Tras analizar la propuesta, las partes acordaron pasar a un cuarto intermedio hasta el jueves 12 de diciembre a las 15 horas para continuar con las negociaciones.