El Gobierno envió el proyecto para eliminar las PASO
El Gobierno envió el proyecto para eliminar las PASO y además para cambiar el financiamiento de los partidos políticos.
El Gobierno Nacional envió al Congreso los proyectos para eliminar las PASO y cambiar el financiamiento de los partidos políticos, dos iniciativas en las que venía trabajando desde hace tiempo.
La intención del Ejecutivo de eliminar las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias no es nueva. Desde el inicio de su mandato, el Gobierno de Milei la definió como "una encuesta millonaria".
En su propuesta, la Casa Rosada plantea, además de la eliminación de las PASO, una modificación al sistema de financiamiento, para reducir el gasto público, aclarando que "el Poder Ejecutivo busca transparentar los recursos que reciben los partidos políticos".
"Entiende que el compromiso para reencausar a la República Argentina en la senda de la estabilidad y el crecimiento, debe materializarse en todos los sectores de la sociedad. Los argentinos han comprendido la profunda necesidad de que el Estado sea cuidadoso en la administración de los gastos públicos, y la dirigencia política debe ser capaz de interpretar el momento histórico que le toca transitar al país", agregan en el proyecto.
El segundo proyecto está vinculado a la Reforma a la ley Orgánica de los Partidos Políticos, donde el Ejecutivo señaló que "a lo largo de los últimos años, la política no ha estado a la altura de lo que le demanda la sociedad argentina. Sin embargo, no resultaría correcto atribuir aquel déficit únicamente a los dirigentes de los distintos signos políticos. El actual extrañamiento de la sociedad argentina para con la política tiene que ver también, en cierto grado, con la completa desnaturalización del rol que los partidos políticos deben cumplir en el marco de una democracia constitucional".
"El proyecto de ley que se remite contiene una serie de reformas a la Ley Orgánica de Partidos Políticos Nº 23.298 que tienen por objetivo principal garantizar un sistema de genuina representación democrática y dejar atrás una serie de prácticas que debilitan tanto a la dinámica política como a las instituciones republicanas", explican.
También se establece que los partidos políticos deberán contar con el 0,5% de afiliados sobre el padrón electoral. Hasta ahora, el mínimo requerido era del 0,4% y los partidos nacionales tendrán que tener presencia en al menos diez distritos. Este es un cambio significativo, ya que hasta hoy solo es necesario hacerlo en cinco jurisdicciones.