Capturan a un sujeto que integra una banda narco que opera en el país| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/321643
Semana de la Educación Técnica

Navas señala la saturación de matrícula y la falta de infraestructura

 El funcionario subraya que muchas escuelas técnicas de San Juan están al límite de su capacidad, con instalaciones deterioradas y sin los recursos necesarios para seguir creciendo y mejorando la calidad educativa.

Rodolfo Navas, Director de Educación Técnica y de Formación Profesional.

En el marco de la inauguración de la Semana de la Educación Técnica, Rodolfo Navas, Director de Educación Técnica y de Formación Profesional del Ministerio de Educación de San Juan, abordó con claridad y preocupación los principales desafíos que enfrentan las escuelas técnicas de la provincia, destacando la crítica situación edilicia, la saturación de matrícula y la falta de recursos que afectan el normal funcionamiento de estos establecimientos.

"Hoy la realidad de las escuelas técnicas en San Juan es compleja", comenzó Navas, explicando que, si bien algunas instituciones nuevas como la EPET 5 y la EPET 7 cuentan con infraestructura moderna, muchas otras se encuentran con serios problemas edilicios que requieren reparaciones urgentes. "Muchas de nuestras escuelas necesitan no solo arreglos, sino también la incorporación de más aulas, especialmente aulas taller, para poder ofrecer la calidad educativa que nuestros estudiantes necesitan", indicó el director.

La saturación de matrícula: un obstáculo para el crecimiento

Navas también hizo hincapié en la saturación de la matrícula en muchas escuelas técnicas, lo que impide la incorporación de nuevos estudiantes. "Las aulas están al límite de su capacidad. No podemos seguir recibiendo más alumnos si no contamos con el espacio adecuado", señaló. Explicó que, debido a la falta de aulas, en muchas ocasiones se han sobrecargado las clases, superando el límite recomendado de 30 alumnos por aula, lo que impacta negativamente en la calidad de la educación. "Estamos metiendo 40 o 50 alumnos en un aula pensada para 30, lo que evidentemente reduce la calidad educativa desde el primer día", lamentó.

Falta de fondos para insumos y maquinaria

En cuanto a los recursos necesarios para el funcionamiento de los talleres, Navas destacó que este año las escuelas técnicas no han recibido los fondos correspondientes de dos programas clave del Instituto Nacional de Educación Técnica (INET): el Programa 39 y el Programa de Maquinaria e Insumos (PMI). Estos fondos son fundamentales para la compra de insumos y maquinaria para los talleres técnicos, lo que dificulta el desarrollo de los proyectos educativos. "Este año no hemos recibido los aportes necesarios, y eso afecta directamente a la capacitación de los estudiantes", explicó Navas. No obstante, destacó que el Ministerio de Educación de la provincia ha buscado soluciones a corto plazo, como la compra directa de alimentos para las escuelas agrotécnicas y la provisión de algunos insumos básicos.

Iniciativas privadas y la resiliencia de las escuelas

A pesar de las dificultades, Navas destacó que las escuelas técnicas de San Juan han mostrado una gran resiliencia ante la adversidad. Resaltó, por ejemplo, el esfuerzo de empresas privadas como Sol Frut, que está construyendo un laboratorio-taller completo en la escuela técnica de Sarmiento, con una inversión cercana a los 250 mil dólares. "Las empresas privadas están reconociendo la importancia de la educación técnica y están invirtiendo en ella", señaló Navas.

Proyectos en marcha y perspectivas a futuro

El director también detalló los proyectos en marcha para mejorar las infraestructuras de las escuelas técnicas. En la escuela de Minería Manuel Sabio, en Calingasta, se aprobó un proyecto para la construcción de 9 nuevas aulas, con financiamiento compartido entre la provincia y empresas mineras. Además, mencionó que la provincia ha asumido responsabilidades en cuanto a conectividad, el FONID (Fondo Nacional de Incentivo Docente) y los comedores escolares, lo que ha permitido aliviar algunas de las dificultades.

Uno de los proyectos más urgentes es la mejora de la EPET 1 de Jáchal, que necesita la construcción de 10 nuevos cursos para poder albergar a más estudiantes. "Estamos gestionando con Nación para poder financiar estos trabajos", aseguró Navas. También se mencionaron otras escuelas en situaciones críticas, como la Agrotécnica de 25 de Mayo, cuya infraestructura está deteriorada y requiere de una renovación total.

En cuanto a la construcción de nuevos edificios el gobierno provincial se haría cargo de tres de ellos. La Agrotécnica de Huaco, a la que Navas reveló pidió se le de prioridad porque funciona en una escuela Primaria con horario extendido, y sólo cuenta con un campo en el que no se pueden desarrollar tareas de laboratorio y además esta alejado.
La de Chimbas que comenzaría su construcción el próximo año y la mencionada de Sarmiento. Todas ellas originalmente iban a ser financiadas con fondos nacionales pero ahora los afrontaría la provincia.

La demanda creciente de Educación Técnica

Para Navas, uno de los grandes desafíos es la creciente demanda de Educación Técnica, especialmente por el crecimiento poblacional. "La demanda siempre ha sido importante en las escuelas técnicas, pero hoy en día estamos viendo un aumento significativo. Las escuelas están saturadas y ya no pueden aceptar más estudiantes, lo que representa un problema a nivel educativo", explicó.

Conclusión: El compromiso de mejorar la Educación Técnica

En conclusión, Navas expresó la necesidad de seguir trabajando en conjunto con el Gobierno nacional, provincial y el sector privado para mejorar la infraestructura y los recursos de las escuelas técnicas de San Juan. "Las escuelas técnicas no son solo un espacio de formación secundaria, son la base para formar profesionales para el mundo laboral, por lo que es fundamental que podamos ofrecerles las mejores condiciones posibles", finalizó.

El compromiso con la educación técnica en San Juan es claro, pero los desafíos son muchos. El trabajo conjunto entre las autoridades, las instituciones educativas y las empresas privadas será crucial para que las escuelas técnicas puedan seguir cumpliendo su función formadora y adaptándose a las necesidades del siglo XXI.

Últimas noticias

Ver más noticias