¿Cómo afecta a la Argentina la victoria de Trump?
Donald Trump vuelve a la presidencia de EEUU. Milei festeja su victoria en redes, ya que tienen una buena relación. ¿Qué implica esto para nuestro país?
Donald Trump logró superar los 270 votos electorales y se consolidó como el próximo presidente de Estados Unidos. Su toma de posesión está prevista para el 20 de enero, y a partir de ese momento deberá implementar su plan de gobierno, avanzando en varias de las promesas que formuló durante su campaña. Muchas de estas propuestas, particularmente aquellas vinculadas a la economía, podrían tener repercusiones en Argentina.
Una de las medidas que más podría impactar a nivel local es su propuesta de incrementar los aranceles sobre los productos importados, con un aumento que podría oscilar entre un 10% y un 20%, y llegar incluso hasta un 60% en el caso de los productos provenientes de China.
Trump ha reiterado su intención de adoptar una política comercial proteccionista, que busca fortalecer la industria estadounidense a la vez que desalienta las importaciones, especialmente de los mercados emergentes. Esto implicaría un aumento en los costos de los productos que Estados Unidos importa, lo que afectaría negativamente las exportaciones de otros países, como Argentina. Según Tom Wilson, responsable de Renta Variable de Mercados Emergentes en Schroders, "el mayor riesgo para los mercados emergentes es la posible aplicación generalizada de aranceles sobre las importaciones, particularmente sobre las de China. Esto podría provocar una debilidad de las monedas locales, especialmente si el yuan se devalúa".
Además, dado que China es uno de los principales socios comerciales de Argentina, las decisiones que tome Estados Unidos respecto al gigante asiático podrían influir negativamente en el comercio exterior de la región. Como explicó Leonardo Chialva, socio de Delphos Investment, "si a China le imponen tarifas y llega a devaluar su moneda, caerán los precios de los commodities que compran, lo que afectaría a países como Argentina".
Por otro lado, Trump también ha prometido extender la reforma fiscal de 2017 y reducir los impuestos, lo que ha generado expectativas entre los inversores sobre un posible aumento del déficit fiscal durante su presidencia. Sin embargo, esto no se daría por un ajuste en el gasto, sino por una caída en los ingresos del gobierno.