CAPRIMSA en el Senado para debatir proyectos de apoyo a pymes
El presidente de la Cámara de Proveedores Interdepartamental Mineros de San Juan (CAPRIMSA), Fernando Godoy, participó de un encuentro en el Senado con senadores de La Libertad Avanza

Este martes, el presidente de la Cámara de Proveedores Mineros de San Juan (CAPRIMSA), Fernando Godoy, participó en un importante encuentro en el Senado de la Nación junto a senadores del bloque de La Libertad Avanza (LLA) y representantes de cámaras empresariales nacionales. Godoy participó invitado por el senador sanjuanino Bruno Olivera. Allí se buscó avanzar en el análisis de un proyecto clave para las pymes conocido como Régimen de Incentivos a las Pequeñas y Medianas Empresas (RIPY Pymes), orientado a mejorar la competitividad de las pymes frente a las grandes corporaciones que ya cuentan con un marco favorable en el sector. También se abordaron problemas que tienen los empresarios pymes con el financiamiento y hasta con la carga impositiva que tienen que afrontar.
Durante la reunión, en la que estuvieron presentes senadores de diversas provincias y representantes de instituciones como la CAME, Godoy expresó el papel clave que CAPRIMSA cumple en la defensa de los intereses de las pymes mineras de San Juan. "A mí me llena de orgullo que CAPRIMSA esté aquí, porque no es común que una cámara provincial esté en estos espacios. Las grandes cámaras tienen miles de asociados y filiales en todo el país, pero para nosotros, como una cámara intermedia y local, esto es un gran logro", destacó Godoy. A su vez, agregó que la invitación y su participación también la extendió a la Cámara Federal de Proveedores Mineros.
La participación de CAPRIMSA en esta mesa de discusión también incluyó temas de financiamiento para proveedores mineros, con representantes de entidades financieras. "Estuvimos hablando con el director del Banco Nación, y fue alentador escuchar que San Juan está siendo vista como una cartera especial de fondos para los proveedores mineros. Se están abriendo oportunidades de financiamiento para nosotros que son fundamentales para mejorar nuestra competitividad y estabilidad", explicó Godoy.

RIPY Pymes y su impacto en la competitividad
El proyecto RIPY Pymes, según Godoy, apunta a crear un ambiente que dé mayores incentivos y facilidades crediticias a las pymes, incluyendo alivios en deudas fiscales y laborales. "Lo que necesitamos es que las pymes tengan una base competitiva en cuanto a los créditos. Vimos que muchas empresas pymes están en situaciones financieras complicadas, endeudadas con altos intereses o con limitaciones para acceder a créditos", detalló el empresario.
Godoy subrayó la importancia de medidas que alivien las cargas laborales y permitan a las pymes mantenerse en pie sin el riesgo constante de quiebras por conflictos laborales. "Ya se ha implementado la posibilidad de pagar juicios laborales en cuotas, lo cual es un avance enorme. Yo mismo tuve que pasar por situaciones difíciles en el pasado, donde, por el costo de un juicio laboral, una pyme pequeña puede quebrar", enfatizó.
La visión de las pymes y sus desafíos financieros
Para Godoy, el acceso a créditos y la flexibilización en los requisitos documentales son elementos esenciales que podrían cambiar el panorama para muchas empresas. "Nosotros, como pymes, hemos financiado nuestra actividad impositivamente, porque no podíamos afrontar las cargas en su totalidad. Ahora, con este nuevo régimen, esperamos que se nos dé un respiro y una oportunidad de financiamiento más accesible", comentó.
El representante sanjuanino también aprovechó la ocasión para destacar la importancia de apoyar a las empresas pequeñas y medianas que sostienen gran parte de la economía nacional. "Se habla mucho del aporte de las grandes empresas, pero el verdadero motor económico de este país está en las pymes, que representan el 68% del empleo. Somos empresas que enfrentamos los mismos problemas, ya sea en el aspecto laboral, impositivo o financiero", dijo.
Nuevas líneas de crédito
En cuanto al acceso a líneas de crédito, la reunión trajo novedades alentadoras, ya que se están considerando opciones con tasas fijas accesibles para bienes de capital. "Se habló de créditos para camiones, camionetas y otros bienes inmuebles, con plazos de hasta siete años y tasas que van del 29% al 40%. Esto es un avance tremendo porque se ajusta a la realidad de muchas pymes mineras que necesitamos este tipo de financiamiento para mantener nuestra operatividad", explicó Godoy.
CAPRIMSA fue la única cámara de proveedores mineros en el encuentro, lo cual fue destacado como un logro para el sector minero de San Juan. "Que una cámara intermedia, como la nuestra, esté participando en el Senado en una discusión tan importante, es un orgullo para CAPRIMSA y para San Juan. Las grandes cámaras, como la CAME, tienen alcance nacional, pero ver a nuestra cámara representando a las pymes mineras aquí es una satisfacción inmensa", concluyó Godoy.