"Intentaron silenciarme de muchas maneras": la dura denuncia contra autoridades de Gendarmería| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/321160
Estados Unidos

Javier Milei se ilusiona con un triunfo de Trump y no descarta viajar a una futura asunción

Pese a que intenta ocultar su favoritismo, el mandatario apuesta a que el republicano se imponga ante la demócrata Kamala Harris en las elecciones de Estados Unidos.

El presidente Javier Milei expresó su esperanza en que el candidato republicano, Donald Trump, gane las elecciones que se celebran este martes en Estados Unidos. Está considerando la posibilidad de viajar en enero para la asunción, si Trump resulta el vencedor.

A pesar de los esfuerzos de la administración libertaria por disimular su preferencia por Trump, Milei confía en que la victoria del republicano sobre la demócrata Kamala Harris fortalecerá una alianza tanto ideológica como estratégica.

En varias ocasiones, Milei subrayó que el gobierno libertario se alineará con la Casa Blanca, independientemente de quién asuma el cargo. Sin embargo, detrás de estas declaraciones diplomáticas se percibe la expectativa de que el triunfo de Trump facilite las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Luego de que el Partido Demócrata optara por reemplazar a Joe Biden, hasta entonces candidato, y las encuestas se balancearan, la administración se vio obligada a moderar sus discursos y a asegurar que el país es "aliado natural de USA, al margen de quien gane".

Si bien las elecciones en Estados Unidos están fechadas para el 5 de noviembre, el Día de la Inauguración Presidencial sucede cada 20 de enero.

Para esas fechas, según confirmaron fuentes del entorno, el Presidente no descarta volver al país por séptima vez para dar el presente en el evento que se desarrolla en el edificio del Capitolio ubicado en Washington, solo si se celebra el segundo mandato del representante del Grand Old Party.

El vínculo entre Milei y Trump es fluido: no solo intercambian elogios por redes sociales sino que se mensajean seguido, y ambos se consideran los principales iconos de la derecha mundial. Tras su asunción, se encontraron en Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) en Maryland, donde el mandatario destacó los cuatro años del republicano y vaticinó una segunda chance.

Una vez conocidos los resultados de los comicios, el Gobierno designará embajador en Estados Unidos, bacante abierta a raíz del enroque que hizo que Gerardo Werthein asumiera como canciller ante la abrupta salida de Diana Mondino.

Fue justamente la falta de alineamiento con el país ubicado en el Norte de América lo que le valió el puesto a la exfuncionaria, cuando la Cancillería rechazó el bloqueo a la economía de Cuba.

"El imperdonable error de la canciller Mondino le costó el puesto en 30 minutos", aclaró el mandatario, quien le solicitó personalmente la renuncia horas después de que la Argentina votara diferenciado a Israel y Estados Unidos en la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Últimas noticias

Ver más noticias