Detectan en Córdoba dos casos autóctonos de dengue
Autoridades advierten sobre la importancia de intensificar la vigilancia. El aumento de temperaturas y la humedad "favorecen la proliferación del mosquito".

Este jueves se confirmaron los dos primeros casos de dengue autóctono en la provincia de Córdoba, lo que encendió las alertas en el sistema de salud local. Las afectadas son dos mujeres de 22 y 24 años, quienes no presentan antecedentes de viajes a otras regiones del país ni al exterior, lo que indica que contrajeron el virus dentro de la provincia.
Una de las pacientes fue tratada de manera ambulatoria, mientras que la otra permaneció en observación durante 24 horas en una institución privada, y ambas se encuentran bajo seguimiento médico.
Desde el Ministerio de Salud de Córdoba subrayaron la importancia de intensificar la vigilancia del "síndrome febril agudo inespecífico", poniendo especial atención a casos de fiebre en personas que hayan viajado tanto dentro como fuera del país.
En una entrevista con Cadena3, María Eugenia Vittori, directora de Epidemiología de Córdoba, explicó el contexto en el que se dieron estos contagios: "Esto se produce en un contexto de aumento de temperaturas y humedad, condiciones que favorecen la proliferación del mosquito Aedes aegypti, vector del dengue".
Además, Vittori destacó la importancia de la detección temprana de los casos: "Probablemente estamos más sensibles para la detección de los casos y eso también haya ayudado a que el diagnóstico se haya hecho en forma tan rápida".
Las autoridades instan a la población a extremar las medidas de prevención, como eliminar recipientes que acumulen agua y utilizar repelentes, para reducir la presencia del mosquito Aedes aegypti y evitar la propagación del virus.