Le amputaron el pie al joven que fue chocado por una camioneta en Rawson| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/312195
Día de la Mujer Minera

Cuando la profesión se ejerce con altura

Trabajar a más de 3 mil metros de altura no es sencillo, menos para una mujer. Sin embargo, Rocío Díaz, desafió las dificultades y es una de las integrantes del cuerpo médico del proyecto de cobre Los Azules ubicado en Calingasta.

Doctora Rocío Díaz.

No había transcurrido mucho tiempo desde que se recibió en la Universidad Católica como médica Generalista cuando surgió la posibilidad de trabajar en Los Azules, el proyecto cuprífero ubicado en la Cordillera Central, a unos 80 kilómetros de Calingasta y apenas 6 del límite con Chile. Rocío Diaz cuenta a Zonda Diario que la oportunidad se dio por casualidad. "La verdad es que no lo buscaba porque no era mi idea venir a la montaña porque no soy de irme de casa más de 15 días. Pero el doctor de la clínica en la que trabajo me contactó, me preguntó si me interesaba, lo charlé con mi familia, me hice el pre ocupacional y acá estoy", resume de forma fresca y natural mientras le realiza el chequeo médico al cronista.


Ubicada en una reducida carpa que mirada desde afuera da la sensación que los de adentro están congelados, sin embargo no es así porque esta todo calefaccionado, cuenta que el 6 de diciembre de 2023 hizo el primer roter (así le llaman a la guardia), y que el diagrama es 14 días de trabajo por 14 de descanso. " Las guardias son 12 horas por 12, un turno de día y otro de noche. Somos tres profesionales: un médico, una enfermera y un chofer".


Confiesa que "el primer roster me costó porque tengo una nena chiquita y fue bastante difícil. Pero después el equipo ayuda muchísimo. Siempre digo que hacen pasar los días bastante más relajados".
Advierte que "tiene que haber adaptación, no solamente mía sino también de la familia. A la nena, le hacemos entender que esto es por trabajo".
Sobre su desempeño profesional indica que "en invierno, cuando son más bajas las temperaturas, es donde se ven mucho más los síndromes gripales. En una guardia atendemos entre 20 a 30 pacientes, en la noche baja un poco a unos 10 pero en un turno de 24 horas atendemos a unas 40 personas".
Sobre los casos más comunes que debe atender menciona "los síndromes gripales, el resfrío gripal, después de eso tenemos mucho gastroenteritis, mal de altura y no mucho más".


Aclara que la gastroenteritis por la comida suele ocurrir porque la persona come muy pesado o con salsa. Además afirma que se hace mucho hincapié en la higiene, el lavado de manos, que es por lo que más se contagian los pacientes".
Rocío esta superadaptada a la altura, la nieve y la temperatura que imperan en ésta época a 3.400 metros sobre el nivel del mar que lo alterna con el trabajo en la ciudad Capital en una clínica psiquiátrica y una empresa que hace preocupacionales.


La profesión la llevó allí, donde nunca ni siquiera lo soñó, porque lo que realmente persigue es "hacer la residencia de ginecología y seguir perfeccionándome", revela. Mientras tanto ejerce para darle más vuelo y altura a su profesión.

Últimas noticias

Ver más noticias