Detienen al "Mosquito" y al "Mugre" con droga y objetos robados| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/309806
INFORME DEL CIRCOT

Construcción: el metro cuadrado superó el millón de pesos

Este mes el costo de la mano de obra se incrementó en un 14% y potenció el alza del metro cuadrado. En un año el incremento fue de más del 276%.

Con los incrementos registrados este mes en los costos de la construcción, el metro cuadrado llegó a  $ 1.002.007,13.  Fue una fuerte alza respecto a la mano de obra, pactada en paritarias que empujó esta cifra en San Juan, de acuerdo a los datos relevados por el Índice Circot de la Facultad de Ingeniería de la UNSJ.

Más detalles
Este mes de mayo los materiales mostraron apenas un incremento del 1,08% lo que teniendo en cuenta los datos de los meses anteriores, excepto abril, es una cifra muy baja.
Pero en el caso de la mano de obra el alza se ubicó en un 14%. 
Con estos incrementos el metro cuadrado subió un 5,77%. 
Respecto a enero de este año, los costos subieron un 26,95%. En el caso de la comparación interanual o sea del presente mes contra el mismo período del año pasado, fue del 276,80%.

¿Cuánto cuesta construir?
De acuerdo al estudio del Circot edificar una vivienda planta baja de 3 dormitorios, cuya superficie es de 77,10 m2, tiene un valor de $77.254.749,60.
En esta cifra, el costo de los materiales tiene una incidencia del 63,08%, mientras que en la mano de obra fue del 36,92%.
En la comparación interanual del alza de  los costos de materiales fue del 335,09%.
Mientras que en lo que respecta a la mano de obra el incremento en un año fue del 206,01%.

FUERTE CAÍDA DEL EMPLEO EN LA ACTIVIDAD

De acuerdo al último informe del IERIC, el empleo en el sector de la construcción en la provincia tuvo una fuerte caída durante el mes de febrero.
Los datos reflejan que hubo 7.028 trabajadores registrados lo que evidencia una baja respecto al mes de enero del 10,2%. 


Además en lo que respecta a la comparación interanual la caída fue del 39,9%. 
Y en los primeros meses del 2024, la baja fue del 36,1%. 
En el informe detallan que  "las 6 regiones en las que se subdivide el país exhibieron una caída en el volumen de ocupación en relación con enero del presente año. En esta oportunidad, Cuyo fue la región que presentó la contracción de mayor profundidad, marcando una caída del 6,6% mensual, seguida por el noroeste argentino (-5,8%) y el centro (-3,5%).


"Buenos Aires explicó que 1 de cada 3 puestos de trabajo destruidos durante el mes de febrero, en una participación similar a la que ostenta en la estructura del empleo sectorial. Le siguieron en relevancia provincias de menor porte como Santiago del Estero, San Juan, Tucumán y Entre Ríos", indicó el informe.

Últimas noticias

Ver más noticias