Le amputaron el pie al joven que fue chocado por una camioneta en Rawson| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/309773
Impactante

Así se vieron las auroras australes desde El Leoncito

El fenómeno se pudo ver en San Juan desde el observatorio Cesco en El Leoncito

Este viernes, una tormenta solar provocó un espectáculo inédito al sur del país. Los habitantes de Ushuaia y otras ciudades registraron y compartieron en redes sociales fabulosas imágenes del cielo teñido de fucsia por auroras australes.

El fenómeno, muy poco común en estas latitudes, también pudo observarse en San Juan, el astrónomo Eric González compartió como se observó el fenómeno desde el observatorio Cesco, en El Leoncito.

"Durante el 10 y la madrugada del 11 de mayo nuestro planeta ha estado chocando contra eyecciones de masa coronal (CME) particularmente intensas, provenientes de nuestro sol.  Estas "olas" de radiación y viento solar interactúan con la magnetósfera terrestre, produciendo, en algunas ocasiones, tormentas geomagnéticas", publicó el profesional.

Además, detalló que a "las 19:54 (hora local) del viernes 10 de mayo la tormenta alcanzó por momentos intensidad G5 en la escala del NOAA (National Oceanic and Atmospheric Administration, por sus siglas en inglés). G5 es el máximo de dicha escala, y ocurre con muy baja frecuencia; en promedio 4 veces cada 11 años. Una tormenta tan intensa produce auroras boreales y australes enormes, que pueden ser vistas incluso estando muy alejados de los polos".

"En la imagen se ve el horizonte hacia el sur desde el observatorio Cesco en El Leoncito. La luz clara es emitida por las ciudades de Santiago de Chile (derecha) y Mendoza (izquierda). La tonalidad rojiza proviene de la aurora austral, casi o tal vez nunca vistas desde esta provincia", detalló.

Últimas noticias

Ver más noticias