AmCham alerta a Milei por las postulaciones a la Corte Suprema
La Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina insta a Milei a una selección más rigurosa para la Corte Suprema, advirtiendo sobre la importancia de la integridad y la equidad de género en el proceso judicial argentino.
La Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham) ha levantado la voz de alarma ante las intenciones del Gobierno de Javier Milei de nombrar nuevos jueces para la Corte Suprema. En un comunicado emitido recientemente, el organismo estadounidense instó a una selección más rigurosa de los candidatos y destacó la importancia de priorizar la equidad de género en el proceso.
"Es imperativo que los nuevos integrantes de la Corte Suprema sean funcionarios íntegros y honestos, comprometidos con el cumplimiento imparcial de la ley y la defensa de los derechos fundamentales de todos los ciudadanos", señaló AmCham en su declaración.
La preocupación de la cámara radica en la necesidad de preservar la confianza en el sistema judicial, vital para generar un clima de negocios favorable. En este sentido, la representación equitativa de hombres y mujeres en la Corte Suprema se erige como un aspecto crucial. AmCham subrayó que la diversidad de género no solo enriquece el debate judicial, sino que también refleja la pluralidad de la sociedad y promueve la igualdad de oportunidades en todos los ámbitos del Poder Judicial.
Las postulaciones del Gobierno, que han incluido al juez federal Ariel Lijo y al abogado Manuel García Mansilla como posibles nuevos integrantes de la Corte Suprema de Justicia, han avivado el debate sobre la idoneidad y la representatividad en el máximo tribunal.
"Para avanzar en el desarrollo de nuestro país necesitamos un sistema judicial justo y equitativo, funcionarios íntegros y honestos, y un compromiso con el cumplimiento imparcial de la ley y la defensa de los derechos de todos los ciudadanos", advirtió AmCham en su comunicado.
La advertencia de la Cámara de Comercio estadounidense en Argentina resuena en un momento crucial para el Poder Judicial del país, donde las decisiones de la Corte Suprema pueden tener un impacto significativo en el entorno empresarial y económico.