Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/304951
Buenas expectativas

Unas 200 MiPyMEs sanjuaninas podrán acceder al dólar oficial para cancelar deudas

Se trata de unas 200 MiPyMEs que podrán acceder, por etapas, al dólar oficial con el fin de cancelar deudas con proveedores internacionales. Será desde esta semana, en lo que el Banco Central denomina el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC). 

Alrededor de 10.000 micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs), desde esta semana, accederán al dólar oficial, para abonar sus respectivas deudas comerciales. Estas últimas deben estar declaradas por hasta US$500.000. Esto trae buenas expectativas en San Juan, ya que unas 200 empresas podrán aprovechar esta oportunidad para alcanzar cancelaciones con proveedores del extranjero. 

La posibilidad de obtener el billete norteamericano se da esta semana, en el marco del Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) para cancelar sus acreencias con proveedores del exterior y, de este modo, poder acceder a importaciones. 

En diálogo con Zonda Diario,el titular de la Unión Industrial, Ricardo Palacios, indicó que son unas 200 empresas que importan materia prima y maquinaria. "Estas son de distintos rubros y sectores, ya sea minero, metalúrgicos, químicos, plástico, entre otros", detalló. 

En el marco de esta medida que está vigente en lo que queda de febrero y hasta el 9 de marzo próximo, el Banco Central (BCRA) les permitirá a las firmas interesadas hacerse de hasta US$50.000 para saldar deudas comerciales. Luego, a partir del 10 de marzo, podrán acceder por un adicional de US$100.000 y, desde el 10 de abril, por el monto restante de su deuda registrada.

Ricardo Palacios.

"Hoy uno de los grandes limitantes para poder importar es que los proveedores del exterior no te quieren vender, ya que hay mucha deuda en dólares. Esto permitirá cancelar esa deuda y que se reactive la importación de maquinaria e insumos. Hoy en día está casi frenado eso", explicó Palacios a este medio. 

"Es importante que se permita comenzar a cancelar las deudas que tienen las empresas con el extranjero. Para nosotros, es algo favorable", insistió. 
Cabe destacar que las empresas están en muchas dificultades de mantener esas deudas con el exterior, lo que, en palabras de Palacios significa mantener "absolutamente todo frenado". 

Al problema de la inflación, la suma de falta de materia primas por no poder pagar, más aumentos de tarifas y apertura de paritarias, son algunos de los puntos que afectan la matriz de costo de las firmas. 

Además, según destaca Palacios, "hay una caída de consumo enorme",  que les genera un escenario complicado. En esa línea, detalló que las más afectadas son las que elaboran alimentos, como así también las ligadas a la cadena de construcción, ya sea metalúrgica o que fabrican productos para obras. 

"Con este panorama con pocas ventas, tenés altísimos costos y todo es un combo muy complicado para las pymes, sobre todo para las chicas", explicó Palacios. 

Más sobre el acceso a dólar oficial para deudas

Esta medida ya fue anunciada a los empresarios, tras ser tomada por el Banco Central de la República (BCRA), hace unos días atrás. 
Se deba a la consecuencia de "la acumulación de reservas internacionales durante las últimas semanas, y la alta aceptación de los BoprealSerie 1", de acuerdo a lo que explicaron, por medio de un comunicado. 

Asimismo, fue gracias a la finalización del armado del Padrón de Deuda Comercial que elaboraron en forma conjunta la Secretaría de Comercio y la AFIP.
"El Padrón de Deuda Comercial se diseñó con el objetivo de sincerar y conocer el estado de situación de la deuda comercial que dejó el gobierno anterior, cuya gestión restringió el acceso a dólares para el pago de obligaciones contraídas en el exterior", indicó el BCRA.

En ese marco, se contabilizó un total de deudas netas por US$42.600 millones, luego de descontar cerca de US$8.500 millones que fueron declaradas canceladas sin acceso al mercado de cambios.

Últimas noticias

Ver más noticias