Le amputaron el pie al joven que fue chocado por una camioneta en Rawson| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/304949
Este miércoles

Una audiencia con posibilidad de marcar un precedente: el caso Francisco Márquez

En la mañana de hoy, Gonzalo Nicolás Castro, podría ser condenado en juicio abreviado, debido al siniestro que terminó con la vida de Francisco Márquez. Sin embargo, el pedido de la querella podría marcar un precedente, en la justicia local, en caso de ser aceptado. 

En la mañana de hoy, hay una nueva audiencia en el marco de la causa por la muerte de Francisco Márquez, el joven de 22 años que fue atropellado en Ruta 60, a la altura del Pinar, Rivadavia. El acusado en cuestión es Gonzalo Nicolás Castro, de 24 años, quien conducía el Fiat Uno que embistió a la víctima desde atrás, en esa madrugada del 8 de abril del 2023. 

Ante eso, citaron a una nueva audiencia en la que se podría concretar una condena contra Castro, por medio de juicio abreviado, tras haber acuerdo entre la defensa del imputado y fiscalía, que ahora está a cargo del doctor, Adrián Riveros. 

Sin embargo, la querella no quiere una condena condicional, sino que pretende que la pena sea efectiva para el imputado, que llega a esta instancia en libertad. 

Para eso, el abogado de la familia Márquez, el doctor Roly Olivera,  indicó a este medio que buscan que la carátula sea modificada, ya que aseguran que "hubo algo de dolo" en la tragedia. 

"Tenemos entendido que el auto está preparado para correr carreras o picadas. Esto cambiaría la imputación al autor del delito", consideró el letrado.
En ese contexto, recordó que presentaron el pedido de pericia del vehículo con el fin de complicar la situación de Castro, pero fue rechazado. "El fiscal nos dijo que no. Pero en la audiencia, por una multiplicidad de objetivos, vamos a pedir que la jueza intervenga. Así lo dispone Código Procesal", anticipó Olivera. 

"Nosotros nos vamos a oponer al juicio abreviado por varias razones", insistió el abogado. "Hay un artículo del Código Penal, el tercer párrafo del artículo 417, que dice que si la querella se opone, no es vinculante. Nos vamos a oponer y tenemos derechos a ser oídos", manifestó. 

En ese sentido, plantearán el cambio de calificación legal al de homicidio con dolo simple. Olivera, además, mencionó que no conoce otro caso en el que se impida un juicio abreviado, tras el acuerdo de fiscalía y la defensa de la parte acusada. Ante eso, en caso de lograr el rechazo a la condena, podría marcar un precedente. "Se podrían dar cuestiones que no las he sentido nunca. Una es la posibilidad de imputar el delito de picadas ilegales, lo que es dolo directo y la oposición al acuerdo de fiscal y defensa", remarcó Olivera. 

El pedido de justicia

Beatriz y Francisco. Mamá y papá de Francisco Márquez

En la previa de esta audiencia, la familia Márquez y sus allegados inundaron las redes sociales, para convocar a una marcha en la puerta de Tribunales. 
Ayelén Márquez, hermana de la víctima, renovó este pedio de justicia por intermedio de Zonda Diario y expuso que están "totalmente negados" , al juicio abreviado. 

"No es justo que puedan atentar contra la vida de las personas y tengan la posibilidad de pedir tal juicio o condena abreviada es por ello que pedimos a la comunidad de San Juan que nos acompañen", expresó Ayelén. 

E insistió: "Lamentablemente, si no hay una consecuencia, difícilmente, paremos con estás picadas ilegales o carreras clandestinas".

Francisco Márquez y su hermana, Ayelén.

"Todas las víctimas tienen derecho a tener justicias, no debería existir la selección, porque toda persona tiene derecho a vivir y ningún tercero debe atentar contra eso". añadió la joven. 

En ese contexto, describió que desde hace 10 meses afrontan momentos difíciles sin Francisco. "Nuestras vidas dejaron de ser las mismas", expresó Ayelén. 

"Pedimos ser escuchados, pedimos que nos acompañen, seamos las voces de aquellos que no pueden hablar", concluyó. 

Últimas noticias

Ver más noticias