Compromiso para que comience la explotación de algún proyecto de cobre
La secretaria de la cartera nacional, Flavia Royón, expresó que es política de Estado trabajar para iniciar la construcción de alguno de los ocho yacimientos cupríferos de la provincia. El más cercano es Josemaría.
Antes de viajar a Alemania encabezando una misión comercial para buscar inversores y luego de recibir por la mañana al Embajador de Estados Unidos con el mismo fin, la secretaria de Minería de la Nación, Flavia Royón, se reunió ayer con la Mesa Federal de Proveedores Mineros en el que se comprometió a trabajar para que lo más pronto posible comience la construcción de alguno de los ocho proyectos de cobre que existen en San Juan a lo que definió como "una política de Estado".
De la reunión participó el sanjuanino Fernando Godoy, presidente de la Cámara de Proveedores Interdepartamentales Mineros de San Juan (CAPRIMSA), que junto a Manuel Gómez Bello de Catamarca (CAPROMIN), lideran la Mesa Federal que fue convocada por la funcionaria.
Godoy remarcó que se abordaron una catarata de temas pero "lo fundametal es que se avaló la Mesa Federal de Proveedores Mineros lo cual nos da identidad y representación a los proveedores de la provincia".
También se definió una "agenda de trabajo que comenzará con la participación con un stand integrando la comitiva de la secretaría en el PDCA de Canadá", la feria más importante del mundo que se desarrollará del 3 al 6 de marzo.
Entre otros temas de importancia añadió que "se abordó la realidad del litio en Argentina, del compre local para provincias como la nuestra, Catamarca, Salta y Jujuy, fortalecer la exploración minera, generar una agenda interna y externa para comunicar y fortalecer la licencia social para tener movilidad comercial, proveedores y comunidades locales".
"Royón nos convocó a trabajar para la construcción de Josemaría u otro proyecto para fortalecer el cobre".
Se apoyará a la secretaría con un informe para obtener fondos que ayuden a las provincias y la Nación para arreglar caminos mineros, además "integrar a los bancos en una Mesa Federal para que los proveedores se financien a través de créditos de la banca privada y también la pública".
Godoy confió además que "uno de los objetivos de la mesa es la comunicación y triangulación comercial con los distintos proveedores de las provincias que la integran, como: Jujuy, Salta, Catamarca, San Juan y Santa Cruz".
Lo que se busca es lo que denominan "Movilidad Comercial con la finalidad de retroalimentarnos y no que un catamarqueño no pueda trabajar en San Juan o viceversa y sí un rosarino, provincia en la que no nos reciben porque no hay trabajo minero", concluyó.
La funcionaria nacional en su visita a la provincia la semana pasada ya había expresado "tenemos el compromiso de que los proyectos de cobre puedan llevarse adelante e iniciar la construcción lo antes posible en un trabajo conjunto entre Nación y provincia para dar el marco de condición de estabilidad, de condiciones fiscales", subrayó.
RECONOCIMIENTO
La convocatoria por parte de la secretaria de Minería para la Mesa de Federal de Proveedores Mineros es de significativa importancia porque demuestra el reconocimiento a la misma de la actual gestión, ya que su gestación y conformación se inició cuando la catamarqueña Fernanda Ávila conducía la cartera y quedó inconclusa legalmente.
Esto es visto como una legitimación y lo más importante, la representatividad de la provincia en el contexto nacional a través de la mesa, debido a que Godoy fue uno de sus impulsores.
EN BUSCA DE ATRAER INVERSIONES, ROYÓN SE REUNIÓ CON EMBAJADOR DE EE UU
Durante un encuentro que mantuvo con el embajador de los Estados Unidos en el país, Marc Stanley, la secretaria de Minería, Flavia Royón, destacó las oportunidades de inversión que presenta la Argentina en materia minera.
En este marco, ambos funcionarios acordaron trabajar en conjunto para impulsar el desarrollo del sector y atraer inversiones para la Argentina, al tiempo que repasaron los proyectos en los que empresas mineras estadounidenses poseen inversiones y las distintos iniciativas avanzadas con gran potencial en el sector metalífero.
Asimismo, Royón resaltó "la excelente oportunidad de invertir en el país, por su posibilidad de ser un proveedor seguro de minerales a nivel mundial y el atractivo de la Argentina por su enorme potencial geológico que permanece mayormente inexplorado", según informó Minería en un comunicado.
Los funcionarios plantearon la colaboración entre ambos países, destacando el trabajo conjunto entre el Servicio Geológico Minero Argentino (Segemar) y el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés), que ya tienen convenios firmados, así como las inversiones de empresas estadounidenses especialmente centradas en cobre y litio.
De acuerdo al comunicado, Stanley se comprometió a promover activamente el aumento de la participación de empresas y capitales estadounidenses en la Argentina y continuar estrechando lazos de cooperación entre ambos países.
En este sentido, el embajador estadounidense expresó ayer en una publicación de X que "siempre es un placer trabajar con Flavia Royón", en referencia a la reunión mantenida ayer, tras lo cual manifestó su deseo de "seguir colaborando con Argentina para dar energía al mundo".