Le amputaron el pie al joven que fue chocado por una camioneta en Rawson| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/303532
Manifestación

Artistas contra la Ley Ómnibus, aseguran que afecta a unos 5.000 sanjuaninos

La Multisectorial de Cultural de San Juan se concentró en Plaza 25 de Mayo para expresarse en contra de la Ley Ómnibus que implica recortes en el financiamiento a entes culturales. Se sumaron desde Salud Mental. Los motivos. 

En la tarde de este miércoles, distintos actores que conforman la actividad cultural de la provincia de San Juan se manifestaron contra la Ley Ómnibus de Javier Milei. Fue en la Plaza 25 de Mayo, donde se convocaron por iniciativa de la Multisectorial de Cultura de la provincia y expusieron de qué manera les impacta esta nueva normativa. En ese contexto, aseguran que son 5.000 los sanjuaninos que quedan inmersos en este recorte de fondos que llegaba a los distintos entes como FNA, INT, INCAA, entre otros. 

En diálogo con Zonda Diario, una de las delegadas de la Multisectorial, en representación del sector danza, Giselle Slavutzky, se mostró preocupada por el impacto de la Ley Ómnibus. "No solamente en el sector cultural, sino en toda la ciudadanía, porque es un proyecto que se dirige a retirar al Estado de su función social. Es una función que tiene que ver con el fomento, con el desarrollo, con dar mayores oportunidades para todos y todas y que a partir de la eliminación de la reforma de la modificación de leyes, se pretende hacer un cambio estructural que nos afecta y que rompe con el espíritu repúblicano, democrático y federal de nuestra Constitución", planteó Slavutzky. 

Asimismo, la artista destacó que este proyecto de ley implica la eliminación de dos organismos que son considerados de gran importancia para el sector. "Es el Instituto Nacional del Teatro (INT) y el Fondo Nacional de las Artes (FNA). Y se pretende, también, la intervención, modificación y un uso discrecional de los recursos del Instituto de Cine Conavip y del Instituto Nacional de la Música", mencionó la bailarina sanjuanina. Sobre ellos, según explica, fueron fundamentales en el desarrollo del arte independiente. 

 

Tenemos un relevamiento que indica que alrededor de 5.000 personas nos dedicamos al arte y cultura como un trabajo, no solo como esparcimiento, sino fuentes de trabajos genuinas. Casi el 70% como única actividad y el 30% han percibido algún apoyo por estas instituciones mencionadas

 

Cómo se financian

Slavutzky explica que la financiación no va para sueldos de artistas. "Lo que hacen estos organismos es financiar producciones, como lo haría un productor comercial, en este caso lo hace el Estado, otorgando un mínimo de honorarios, de fondos para que los productores independientes puedan desarrollar esa producción y salir al mercado a competir", explicó. 

Además, hizo hincapié en la versión de que los impuestos financian al sector cultural. Pues, asegura que "no es así". En ese sentido, informó que cada una de estas leyes de fomento, cuentan con financiamiento proveniente de tasas, multas de la ENACOM, Lotería Nacional o de recaudación propia. "El impuesto nacional no se toca", insiste. 

Se sumaron representantes de la salud mental

En esta manifestación, también, se sumaron algunos representantes de la Salud Mental en San Juan. Zonda Diario dialogó con la psiquiatra, Laura Tamarit, quien plantea que la salud mental y la cultura están muy unidas. 

"Forman parte de una sociedad y las personas que tienen algún tipo de trastorno de salud mental y todos los integrantes necesitamos de la cultura para estar bien", sostuvo. 

"La salud mental también está en juego con esta Ley Ómnibus y me parece importante luchar para que no se modifique la ley de salud mental", manifestó Tamarit. 

En ese aspecto, explicó que "se perderían muchos derechos".

"Se abre la posibilidad de internaciones involuntarias, dictadas por un juez por su convicción, sin evaluación previa, lo que corre al equipo terapéutico de su lugar de evaluador y se lo pasa a la justicia. Además, hay otros artículos como la vuelta de manicomios, con aislamientos, internaciones eternas, que no le hacen bien a nadie", añadió Tamarit. 

Últimas noticias

Ver más noticias