Por la Ley Seca, el secretario de Seguridad recibe a Familias del Dolor
En el diálogo con el secretario de Seguridad, Gustavo Sánchez, los familiares de víctimas por siniestros viales se mostraron descontentos con la intención de extender el horario de la Ley Seca.
En la mañana de este martes, primer día hábil del 2024, el secretario de Seguridad, Gustavo Sánchez, recibió a referntes de la Asociación Civil Familias del Dolor, que llegaron acompañados de familiares de víctimas fallecidas en el marco de siniestros viales.
Esta convocatoria se da en el marco de la polémica por la posible extensión del horario de la Ley Seca, que implica que los locales bailables y bares puedan vender bebidas alcohólicas durante un tiempo prolongado, en las madrugadas. Esto surgió por el pedido de empresarios del sector, luego de las infracciones y clausuras que se dieron en las fiestas de fin de año, las cuales algunas fueron por este motivo.
En diálogo con Zonda Diario, el representante de Familias del Dolor, Guillermo Chirino, contó que Sánchez escuchó sus inquietudes.
"Se puso sobre la mesa nuestro parecer, en relación a la extensión del horario de la Ley Seca. Nuestra postura es de consenso, ver cuál es la mejor medida para salvar vidas y que no velemos por los intereses económicos de los empresarios, sino también de las familias, porque ellos también tienen familia", mencionó a este medio.
En esa misma línea, manifestó que "la realidad es que, hoy por hoy, el joven al tomar se sube a un vehículo". Por eso, desde la Asociación tienen la idea de "avanzar, firmemente, en concientizar para que designen a un conductor, en que haya más controles policiales y trabajar en un proyecto para que esto cambie".
Tras esta reunión, Chirino sostuvo que está previsto otro diálogo, esta vez, con el jefe de la División de Tránsito de la Policía, el comisario Ariel Ochoa. "También plantearemos esta realidad, para que, obviamente, podamos trabajar y hacer algo en conjunto", indicó.
Por la Ley Francisco
En la reunión, también, estuvo presente la hermana de Francisco Márquez. Se trata de Ayelén Márquez, quien comentó a Zonda Diario que planteó lo ocurrido con su hermano y manifestó la presencias de picadas ilegales en varios puntos.
En ese marco, intrudujo en el tema sus intenciones de modificar el Código Penal, como así también de que se impulse la Ley Francisco. "Tiene como objetivo una propuesta legislativa que busca poner fin a estas carreras ilegales en las calles y proteger la seguridad de todos los ciudadanos . La Ley Francisco también incluye sanciones más duras para aquellos que incumplen la ley y participan en estas carreras ilegales, que existan más controles policiales, que se sancionen los delitos al momento que estos sucedan", mencionó Ayelén.
"En la charla comentamos la situación del Pinar que todos los viernes realizan estás destrezas ahí y la policía entra y sale del Pinar como si nada. No se respeta la velocidad máxima y tienen que ser más rigurosos en eso", manifestó Márquez.