Fotografos reviven las charlas de café e invitan a sus colegas: "Compartir no competir"
Este 22 de noviembre, tendrán una nueva charla de café en la que exponen sus experiencias y comparten técnicas. "Buscamos salir de la parte laboral de la fotografía y conectar con el humano que está detrás de la cámara", expresan.
El amor por la fotografía y las ganas de compartir experiencias entre los autores de las mismas resurge en San Juan. Son muchos los fotógrafos y fotógrafas que deleitan con sus respectivas técnicas y talentos para luego difundirlas. Es por eso que quieren volver a conectarse entre sí, en lo que eran las viejas "charlas de café".
Para eso, ya realizaron uno de los encuentros, que tiene como epicentro a Art Café, ubicado en calle Pedro Echagüe, entre Tucumán y Av. Rioja, en Capital. Así lo indica a Zonda Diario uno de los organizadores, Maxi Mosert, quien lleva adelante esta iniciativa junto a su colega, Leandro López. Ambos dedicados a la fotografía desde hace años, quienes también cumplen labor en medios de comunicación y realizan otras obras como aficionados.
"La propuesta es reconectar y reactivar las charlas de café que era un certamen que se hacía hace unos años, en la provincia y es muy popular. Es una charla de café y fotografía. Nuestra visión está fijada en compartir información, historias, vivencias y recursos para que los fotógrafos, de la vieja y nueva escuela, puedan coincidir en un espacio, que el denominador común sea esto que todos amamos, que es hacer fotos", explica Mosert.
Además, destacó el lema de esta campaña, que es "compartir no competir". En ese sentido, menciona que buscan salir de la parte laboral de la fotografía y "conectar con el humano que está detrás de la cámara, con las emociones que quiere transmitir, cómo hace su proceso creativo, sin dejar de aprender ninguna técnica o compartir algún tip que podamos poner en práctica los demás, a la hora de realizar un trabajo".
Estas charlas son bastante completas, según manifiesta Mosert. "En los espacios pequeños que tenemos en la charla, también, compartimos cursos, videos, hacemos sorteos, siempre compartimos tips para manejar un equipo en particular, tratamos de compartir información que, si bien está en internet, no es lo mismo explicado en vivo y en directo desde la boca de algún colega", explica.
En este marco, cuenta que en la primera edición, que fue muy concurrida, estuvo Elina Uliarte, referente de la fotografía de estudio y producto en San Juan. "Llenamos el lugar en dos días y nos motivó a hacer una próxima que será este miércoles 22 de noviembre", expresa el fotógrafo sanjuanino. "Lo esperamos a José Yacante, que es un fotógrafo de renombre de bodas, en la provincia, donde viene a contarnos su historia, su formación y a darnos un recorrido por su portafolio fotográfico. Todos podrán hacer sus consultas y él contará cómo se ha ido desarrollando y cómo se ha formado", anticipa.
La situación de los fotógrafos en San Juan
Mosert cuenta que "el tema fotográfico en la provincia estaba muy parado", sobre todo, en lo que respecta a formación.
"La parte de formación estaba limitada para hacer cosas a través de internet. Y creemos que todos debemos darnos un día para jugar a ser fotógrafo y esto es muy bueno", expresa.
Y añade: "Todos necesitamos trabajar y aprender, pero esto es un día en el que tratamos de tomar algo con un colega, conocernos, compartir experiencia y pasar un buen momento, entre todos los que somos entusiastas en esto".
"Cada disertante puede ser una guía, por eso invitamos a todos a que se anoten, que reserven porque se vuelan los lugares. No queremos que sea multitudinario, para que se disfrute", insiste.
Para reservar un lugar en esta charla de café, pueden comunicarse con Maxi Mosert al 2644168880 o con Leandro López al 2646221003. El pago es de $1.500, que incluye tres opciones: un medio cortado; o una cerveza/gaseosa o un jugo con un medio cortado. La idea no es recaudar, por lo que eso es simplemente para aportar al café.