Alumnos crean un dije con QR que puede salvar vidas
Los alumnos de la Escuela de Capacitación Laboral Sabino Pignatari son reconocidos por su innovador proyecto Salud QR, que podría marcar un antes y un después en la atención médica de emergencia.
Cecilia Trincado, ministra de Educación, recibió a los destacados alumnos de la Escuela de Capacitación Laboral Sabino Pignatari, quienes se destacaron en la Instancia Nacional de la Feria Nacional de Educación, Arte, Ciencia y Tecnología en Tecnópolis. Los estudiantes presentaron un proyecto revolucionario que fusiona salud y tecnología, denominado "Salud QR," y compartieron su experiencia en este prestigioso evento.
La comitiva que asistió a esta exposición estuvo conformada por la directora de la institución educativa, Marcela Medina, la profesora Isabel Becerra y las alumnas Gisela Flores, Rocío González y Virginia Vila, quienes fueron fundamentales para llevar a cabo este innovador proyecto.
Los estudiantes visitaron a la Ministra para expresar su agradecimiento por la oportunidad de presentar su proyecto en Tecnópolis y compartir su experiencia con jóvenes de todo el país. Durante su estadía en la capital federal, los alumnos tuvieron la oportunidad de conocer lugares emblemáticos y colaborar con estudiantes de Educación Especial de la Escuela Susana deCastelli, lo que enriqueció aún más su experiencia.
El proyecto "Salud QR" se centra en brindar una solución innovadora a los problemas de salud a través de un dije que contiene un código QR. Escanear este código permite acceder al historial clínico y datos relevantes de la persona que lo lleva. Además, incluye datos de contacto en caso de emergencia. Esta información puede ser crucial en situaciones de urgencia, permitiendo una atención más eficaz y rápida por parte del personal de salud y el entorno de la persona afectada.
El proyecto surgió como respuesta a un incidente en la escuela en el que una alumna sufrió un ataque de epilepsia, y el personal no sabía cómo actuar ni cómo acceder a información médica sobre ella. La creación de este dije se convirtió en una fuente vital de información en casos de emergencia. Es ligero, estético y se puede llevar como un colgante o en el llavero.
El dije contiene información esencial, como identificación, números de emergencia, detalles de enfermedades crónicas y alergias, medicación necesaria y datos sobre enfermedades mentales o psicológicas. La información está respaldada por un profesional y solo se escanea si es necesario.
El proyecto ha evolucionado desde sus inicios, pasando de una máquina impresora 3D a un prototipo más grande grabado en impresión láser, y finalmente, a un dije fabricado en acero quirúrgico, que es más estético, duradero y con una impresión láser mejorada.