Tres sanjuaninos se presentan en Santa Fe
El certamen más importante de la especialidad compite este fin de semana en Reconquista, provincia de Santa Fe, donde habrá embajadores provinciales.
La provincia de Santa Fe es escenario del séptimo capítulo de la temporada del Campeonato Argentino de Rally, más precisamente con sede en la ciudad de Reconquista, en el norte de dicha provincia.
De ese modo, se configura una carrera típicamente llana, de mucha velocidad que se disminuye sólo con curvas cerradas, de 90°, en el clásico suelo estable y regular que tienen los caminos santafesinos.
En el descripto lugar, se llevarán a cabo un total de once pruebas especiales que da un total de 144,14 kilómetros cronometrados para darle forma a la fecha N° 7 del presente calendario.
Allí, además, se presentan para competir más de medio centenar de tripulaciones.
Serán 52, para decirlo más específicamente, que son los binomios que animarán el denominado "Rally del Jaaukanigás" -nombre que deriva del Parque Nacional que se llama de la misma manera y que está a solo 30 kilómetros de Reconquista, y que significa "Gente del Agua", según un vocablo de nación de los abipones que habitaron la zona en tiempos precolombinos-.
Asimismo, en esta carrera hay tres sanjuaninos que dan el presente. Ellos son: Gastón Pasten (Skoda Fabia) de la clase máxima de Rally Argentino, la RC2 (FIA Rally2) y Sebastián Landa y Víctor Muratore, quienes están compitiendo –como lo hacen todo el año.
En la divisional menor, la RC5, a bordo de sendos Ford Fiesta.
En lo que respecta a lo deportivo, ya en la jornada de ayer comenzó el rugir de motores, aunque de manera no oficial.
Pues se llevó a cabo el shakedown, que comprendió el tramo de "Aeropuerto-La Lola" (3,99 km.). Allí, el tiempo más veloz fue para Nicolás Díaz (Skoda), con un registro de 1:59.0.
En tanto que los sanjuaninos fueron cada uno por su lado. Pasten quedó undécimo en la RC2, mientras que Landa y Muratore se ubicaron quinto y sexto, respectivamente, dentro de su clase, la RC5.
Hoy será el turno de la primera etapa de este rally, con cinco pruebas especiales y 83,02 km cronometrados.
La jornada incluirá tramos que ya se disputaron el año pasado, y comenzará desde las 09:03 hs, con la especial N° 1 Campo Leonhardt-La Lola I (11,88 km), para seguir luego con Los Ladrilleros-Las Amintas, el tramo más largo del rally, con 25.89 km de extensión.
Luego, se realizará un paso de 40 minutos por el parque de asistencia que precederá al segundo "rulo", que iniciará a las 12:14 hs., con una nueva recorrida por los dos tramos citados anteriormente.
Tras ello, será el turno de la prueba especial 5: La Lola I (7,48 km), que se pondrá en marcha desde las 15:25 hs. para darle el cierre la etapa inicial de la competencia.