El gobierno propuso un nuevo aumento a los docentes: ¿De qué se trata?
El gobierno habría realizado una propuesta superadora. Ahora se tomarán unos días para analizar y se volverán a reunir el próximo 14 de agosto.
En un clima de expectación, este viernes se llevó a cabo una reunión sorpresiva entre el Gobierno de San Juan y los sindicatos docentes UDA, UDAP y AMET. El encuentro se suma a una serie de negociaciones previas, en las cuales los docentes habían rechazado las ofertas presentadas por el Gobierno.
La reunión tuvo lugar en el Centro Cívico y generó interés en toda la comunidad educativa, ya que se esperaba que el Gobierno presentara una nueva oferta salarial. Las discusiones anteriores habían sido infructuosas y la atención se centró en si esta vez se lograría un acuerdo.
Tras la reunión Patricia Quiroga, titular de UDAP, expresó: "La propuesta incluye un 15% al básico y un ítem nuevo por cargo que se ajustará según el índice. Esto es algo que siempre buscamos, porque cuando aumenta el índice, también aumentarán estas sumas, y será por antigüedad. Es un avance importante en términos de equidad y sustentabilidad".
Según explicó Quiroga, la propuesta "es por puntos, cuando se incrementa el índice, automáticamente se va a incrementar este monto y encima va a ser por antigüedad. Entonces aquel docente que se recién se inicia va a cobrar un monto y cada vez que vayamos se va a ir multiplicando por la antigüedad. Entonces aquellos docentes que tenemos por ejemplo 30 años de servicio vamos a cobrar el 130% de ese monto".
La propuesta presentada no fue firmada de inmediato por los gremios, ya que se acordó bajarla a las bases para que los docentes puedan analizarla y dar su opinión al respecto. Se espera que, en las próximas semanas, después de las elecciones PASO, los gremios vuelvan a reunirse y tomen una decisión en base a los mandatos de sus afiliados.
Por su parte, Daniel Quiroga, titular de AMET, destacó: "se tomó en consideración, hemos discutido la forma de pagar la propuesta nuestra, como cómo puede llegar a lo que nosotros pretendemos, y nos han hecho una contraoferta que es interesante, pero tenemos que bajarla a las bases, a los delegados de las bases, para que lo analicen y en función de eso aprobarlo o no aprobarlo".
"Está dentro de lo que hemos planteado, está dentro de lo que hemos planteado, porque la idea nuestra es que, en primer lugar, recuperar la pirámide salarial, que es fundamental, en segundo lugar, que vaya la mayor cantidad de dinero a los ítems que remuneran y que bonifican", agregó.
Además, destacó que "el ítem E-56 y E-66 se han incrementado. Cada vez que se produzca un incremento al valor índice, en la misma proporción se van a producir estos incrementos, en el E-66 y en el A-56, que era uno de los pedidos que nos hacían". Para el gremialista "es superadora la propuesta".