Esperan que vuelvan los grupos de prevención de montaña
Una publicación reciente puso de manifiesto la discontinuación de este servicio. Ahora la comunidad que realiza actividades en la montaña está solicitando el regreso de los guías de montaña que solían brindar ayuda en los lugares más peligrosos para las diferentes prácticas.
El Grupo de Prevención de Montaña consiste en un equipo de guías certificados que se posicionaba estratégicamente en puntos claves de la montaña cercanos a la ciudad, como el Cerro Tres Marías, la Quebrada de Zonda y el Dique Punta Negra. Su misión era asesorar a los visitantes antes de que accedieran a los circuitos o cerros, verificar que tuvieran la vestimenta adecuada, suficiente agua y el equipo necesario para la ruta elegida. También realizaban patrullajes en las áreas cercanas y detectaban situaciones de peligro, además de brindar asistencia en caso de rescates.
Finalmente, al contar con radios, servían como punto de contacto para los montañistas que realizaban actividades en las zonas circundantes. Este grupo ha estado funcionando durante los últimos cinco años como resultado de una iniciativa del Ministerio de Turismo y Cultura, y adquirió mayor relevancia durante la pandemia cuando más personas comenzaron a aventurarse en las montañas. Sin embargo, el 30 de junio finalizó su contrato y ya no están activos. Ahora, una campaña en las redes sociales para que regresen ha captado la atención. Es que un guía de montaña inició una petición para que el grupo vuelva, y la iniciativa ha generado un gran impacto en las redes.
Es importante destacar que este grupo de prevención operaba bajo la administración de la Asociación de Guías, que agrupa a la mayoría de los guías con matrícula en la provincia. Alrededor de 40 guías han estado trabajando en conjunto con el Grupo de Prevención de Montaña durante estos cinco años. Aseguran que el proyecto fue un completo éxito, ya que brindaron información a más de 30.000 personas.
Ana Valles, presidenta de la Asociación de Guías de Montaña, conversó con Zonda Diario y destacó que "a principios de año ya se había discutido el tema debido a cuestiones presupuestarias, y el contrato venció el 30 de junio, decidiéndose no renovarlo".
En relación a esto, Valles evalúa que "este ha sido un proyecto único en la provincia y extremadamente exitoso, además de ser sumamente necesario para prevenir cualquier tipo de accidente. Es algo que debe existir y ha sido un modelo a nivel nacional. Como miembros de la Asociación, deseamos que esto sea solo una pausa y que se retome en el próximo gobierno. Agradecemos al Ministerio de Turismo por poner en evidencia esta situación para que el proyecto pudiera funcionar".
Si bien la entidad no participó en la iniciativa en las redes sociales, Valles destaca que "hubo una gran cantidad de comentarios generados en las redes, y estamos sorprendidos por las repercusiones que tuvo, ya que hemos asistido a una gran cantidad de personas en la montaña". En este sentido, considera positivo que se esté hablando de este servicio que ya no está disponible, para poder insistir en la vuelta del Grupo de Prevención de Montaña.
Por último, reflexiona diciendo que "esperamos que esto sea una circunstancia temporal para este gobierno, y que las cosas puedan ser ajustadas para que podamos volver con más fuerza en la nueva gestión. Básicamente, porque esto es algo necesario, además de ser una fuente de empleo para muchos de los guías de la provincia".