Fabri, el campeón sanjuanino que lucha contra un derrame cerebral: "Tenemos esperanzas"
Su vida era absolutamente normal y disfrutaba del fútbol. Era un campeón y hace 3 meses sufrió un derrame que cambió su vida por completo. Su familia necesita de la solidaridad de los sanjuaninos.
El 9 de febrero, sufrió un ACV hemorrágico, producto de una malformación arteriovenosa congénita que era asintomática. "Nunca presentó un síntoma de nada. Fabri era un niño común, jugaba al fútbol, iba a la escuela, andaba en bici. Nunca nada", comentó su mamá, Leonela Aballay, en diálogo con Zonda Diario.
Actualmente, el pequeño tiene 9 años recién cumplidos, pero para cuando le ocurrió el derrame tenía 8. "Ese día le dolió la cabeza. Fue lo último que me dijo y se descompensó", recordó la mamá. Cuando lo llevaron a urgencias del Hospital Dr. Guillermo Rawson, le dijeron que era un posible derrame.
Ante ese pronóstico, lo enviaron a cirugía, la cual se extendió desde las 00 de medianoche hasta las 7 de la mañana. "Le sacaron parte de su cráneo en la parte izquierda, porque el derrame fue muy grande y su cerebro tenía mucha presión. Ahí entra a terapia intensiva en estado crítico. Había llegado casi sin signos vitales al Hospital", precisó la mujer. Dos días después, volvieron a intervenirlo, quitándole otra porción del cráneo, por continuar la presión en su cerebro.
"Él está desplaquetado de la parte izquierda de su cabecita. En ese mes que pasó en terapia le hicieron una traqueotomía porque no podía respirar por su cuenta, pasó a sala común y, ahora, tiene un botón gástrico", añadió.
Su diagnóstico
En medio de este panorama, la mamá agregó que debían hacerle una cirugía más, para ponerle una placa en el cerebro. Sin embargo, no pudieron, ya que por todo lo que perdió en la primera operación, también quedó sin la membrana que lo cubre. "Entonces, la piel la tiene pegada en su cerebro, practicamente, y no lo pueden tocar", lamentó Leonela.
Depués eso, los profesionales de la salud le dieron un diágnostico, que es "parálisis cerebral severa", la cual no tiene un pronóstico de recuperación. "Pero no es lo que nosotros vemos. Por eso, queremos trasladarlo al Fleni, que es el Instituto de Neurorehabilitación, que es tanto para adulto como para pediatra, en Buenos Aires", contó la mamá.
"Tenemos esperanzas"
Actualmente, el pequeño está despierto y puede abrir sus ojos. Sin embargo, "no puede hablar, tampoco se puede hablar". Pese a ello, él trata de comunicarse a su manera.
"Cuando le duele algo, cuando está nervioso se comunica. También, nos presta atención cuando le contamos cuentos o si ve dibujos, o si llega alguien que conoce. Por eso tenemos muchas esperanzas", aseveró la mamá.
Sostiene que en San Juan, pese a la buena atención en el Rawson, "no cuentan con la maquinaria y profesionales para una rehabilitación" para Fabri.
Respecto al traslado a Buenos Aires, Aballay consignó que desde el Ministerio de Desarrollo Humano le indicaron que comience a realizar los trámites, para que le dispongan el avión sanitario. Pues, el niño requiere de un traslado con alta complejidad, ya que "él no se puede mover y, al tener traquea, necesita oxígeno para viajar", explicó.
Complicaciones económicas
Pese a que la atención del Hospital Rawson, sumado al vuelo sanitario es a través de la Salud Pública, el Hospital Fleni es privado y requiere de gastos para obtener sus servicios. Sin embargo, tanto Leonela como el papá del niño, Carlos Leiva, no tienen obra social. "Yo tenía un negocio que tuve que cerrar cuando pasó todo esto con Fabri. Vendí mi maquinaria", contó.
Asimismo, el papá trabajaba en Calingasta, precisamente, en obras de viviendas. Cuando debió regresar a la Ciudad, por lo ocurrido con su hijo, "al otro día le llamaron y le dijeron que renunciara, para que le dieran la liquidación y después lo iban a volver a tomar. Pero eso nunca más pasó", manfestó Leonela.
Pedido de solidaridad
En medio del panorama económico, la familia trata de ahorrar con la venta de empanadas, los fines de semana. Sin embargo, necesitan de la solidaridad de los sanjuaninos y, por ello, iniciaron una campaña de donaciones.
"A Fabri le hacen falta pañales, todo lo que sea descartable, cremas, shampoo, jabones líquido", indicó la mamá del niño.
Ante eso, brindó información para que quienes deseen colaborar, puedan comunicarse con la familia. Indicó: "Nosotros estamos todo el tiempo en pediatría, habitación 335, siempre estamos juntos o algunos de los dos. Sino a mi número 2644127276 o al del papá 2644176002".
También ofreció un alias de Mercado Pago, a nombre de Carlos Leiva: Carlos.09.10