Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/289108
EMPRESARIOS AJUSTAN CONTROLES

Gripe Aviar: alerta máxima en San Juan

En la provincia hay alrededor de 15 granjas avícolas. Si bien no se han registrado casos de gripe aviar, el sector está extremando controles para evitar su impacto. Para ello han implementado protocolos de bioseguridad similares a los del COVID- 19

La gripe aviar está dejando sus marcas en la economía del sector avícola. A lo largo de toda América las perdidas han sido millonarias a raíz de la mortandad de aves y la consecuente destrucción de huevos con posible contagio.

Esta enfermedad tiene su impacto en las aves, principalmente en gallinas. Su propagación a lo largo del continente fue gracias a las aves migratorias, que pueden ser portadoras y transmisoras del virus. Por esto, la preocupación que tiene el SENASA no es que el contagio se pueda dar en una granja productiva, sino en los efectos traspatio, donde miles de argentinos tienen gallineros y aves de corral en sus casas.

Se tiene que marcar que en San Juan hay aproximadamente 15 granjas avícolas, de las cuales 7 tienen un tamaño considerable y el resto son pequeñas, de acuerdo a datos extraoficiales dados por referentes del sector.

Al analizar la situación actual, Jesús Cobos, de Granja Avícola la Esperanza contó a Zonda Diario que "nosotros estamos aplicando medidas de bioseguridad, solo entra personal autorizado a las granjas, hacen doble cambio de ropa para entrar a la instalación, desinfección, aspersión en la entrada de los galpones y en la entrada en la granja. También se hace desinfección a todo vehículo que entra o sale de la granja", explicó el empresario".

El problema o la solución

El empresario explicó que "en Argentina el gran problema que hay es que no está aprobada la vacuna contra la influenza. La única solución es la vacunación". La realidad es que de acuerdo a la normativa vigente es que "si te da positivo en un bloque, tenés que sacrificar a todos los animales", que es el protocolo de contingencias que aplica el SENASA.

Cobos al explicar las razones por las que no está aprobada la vacuna en el país afirmó que "el factor más importante es económico y es que muchos países no permiten la importación de productos avícolas de países con vacunación". Los datos estadísticos indican que Argentina exporta el 25% de la producción de pollos, lo que generaría un impacto importante. "Si se aprueba la vacuna, este nicho de exportación dejaría de existir y habría que buscar otros mercados que acepten los pollos con vacunación", pero lograr esto insumiría tiempo y con ello el consecuente problema económico en las empresas productoras de pollos que venden a países que no permiten la vacunación.

Protocolos de acción

De acuerdo a lo que explicó el empresario "si te detectan un animal con influenza se produce un foco y te establecen un perímetro de tres kilómetros alrededor del establecimiento. Toda esta extensión está controlada por SENASA y no se puede hacer ningún tipo de movimiento de huevos, aves o guano. Se tiene que dejar, el guano dentro de las instalaciones. Esto se debe a que con los huevos, aves o guano podés propagar la enfermedad".

"También sobre ese foco de tres kilómetros, hay un perifoco de 10 kilómetros". En este sector se toman muestreos de las granjas que están localizadas en el lugar". Si los muestreos son negativos "el producto puede seguir trabajando normalmente y vas a estar controlado durante 15 días por si te aparece el positivo o no", explica Cobos.

El impacto económico

De acuerdo a un informe emitido por Rabobank "los precios del huevo han alcanzado niveles récord de precios en muchos mercados. El monitor global del precio del huevo de Rabobank alcanzó un nuevo récord en el primer trimestre de 2023, con el índice ahora alcanzando un máximo por encima de 250, lo que significa que los precios son 2,5 veces más altos que el año de referencia de 2007, y han aumentado más del 100% desde esta época del año pasado.

Entre el primer trimestre de 2022 y el primer trimestre de 2023, los precios en los Estados Unidos y la UE aumentaron un 155% y un 62%, respectivamente, mientras que los precios del huevo en Japón alcanzaron los 235 JPY en marzo, su nivel más alto desde 2003. Los precios en muchos otros mercados también han alcanzado máximos históricos, incluidos Tailandia, Filipinas, Israel, Nueva Zelanda, Nigeria, Kenia, Brasil, México y Argentina. Estos aumentos repentinos de precios tienen un gran impacto en los jugadores de la cadena de suministro de huevos, desde los criadores hasta los productores y más adelante hasta los clientes en el comercio minorista, el servicio de alimentos y el procesamiento de alimentos. 

En la provincia

Cuando analiza lo que ocurre en la provincia, el empresario sostiene que "en San Juan tenemos la ventaja de que no tenemos humedales. El virus se introdujo al país a través de las aves migratorias, que entraron en contacto con las aves silvestres y son las que lo propagaron".

Esto en la provincia se reduce porque no se cuentan con espacios donde lleguen las aves migratorias. Desde el sector productivo consideran que es muy difícil parar el virus una vez que está presente en el país. De hecho, se asemeja a lo que se vivió con el Covid-19, que en principio era una cuestión lejana pero cuando llegó causó graves problemas y miles de personas muertas.

Últimas noticias

Ver más noticias