"De lo que se consiga en nación, hay que sumarle el 30 por ciento en San Juan"
Luis lucero, secretario general del gremio UDAP, se mostró muy positivo, para lo que será la primera reunión de Paritarias, que tendrá lugar mañana, con el gobierno provincial. Habrá que esperar el porcentaje que se consiga a nivel nacional y ver cuanto ofrece el gobierno provincial.
-El titular del gremio de UDAP, Luis lucero, espera muy confiado que la primera reunión con el gobierno provincial, con relación a las Paritarias, que se llevará cabo, en el Ministerio de Educación del Centro Cívico, se puedan llegar a un acuerdo.
Luis Lucero dijo que: "el tema de las Paritarias prevista por el gobierno de San Juan y el Ministerio de Educación, es sin dudas muy importante. Sin dudas, las expectativas son muchas, obviamente, ya que a partir de la primera reunión ó primera sesión se abre una discusión que sobre un tema que es candente. Es decir, hablar del salario de los trabajadores es el motivo. Entonces, vamos preparados, pero sobre todas las cosas y ver si podemos de alguna manera ir ganándole a la inflación, como parámetros o como referencias. De esta manera, ir mejorando nuestro salarios a través de la re composición salarial, eso para nosotros fundamental"
"Cabe aclarar que ya comenzaron las paritarias en el ámbito nacional y es muy importante también porque se fija un piso donde se espera un 60 por ciento, pero más a allá de eso, lo que se pueda lograr a nivel nacional, que todavía está discusión, con lo que se pide y con lo que se pueda llegar a conseguir o proponer a través de esta reunión. Vamos a discutir si realmente el gobierno está en condiciones o tienen capacidades de poder concretarse ese aumento. Nosotros nos generamos ese tipo de expectativa y en definitiva, nosotros tenemos que rendir cuenta", dijo el secretario general de UDAP.
"Vamos a discutir en principio, lo que creemos nosotros que hoy por hoy son demanda de los compañeros, Paras eso utilizamos como referencia la paritaria nacional. Utilizamos como referencia, la recomposición salarial del año pasado, sobre todo en un marco de inflación que es un flagelo definitivamente que deteriora los salarios, que va generando un deterioro también en el poder adquisitivo. Hay tener elementos varios para poder sentarse a discutir. Tener en cuenta la canasta básica, conocer el Salario Mínimo Vital y Móvil, porque el piso salarial de Nación es muy importante. Vos sabes que desde junio del año pasado en San Juan y hacia adelante siempre va a ser un 30 por ciento más sobre lo que opina Nación y eso hace que nuestro salario vaya mejorando. No solamente respecto de necesidades y demandas nuestras en el marco de lo que es la canasta y la inflación, sino que también nos vamos re posicionando en el contexto nacional. Es decir ir, escalando un lugar desde abajo e ir subiendo tratando de lograr un lugar importante" dijo finalmentre Luis Lucero.