Le amputaron el pie al joven que fue chocado por una camioneta en Rawson| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/284540
en Rivadavia

La Secretaría de Ambiente realizó una colecta de semillas para producir más árboles

Realizaron la primera recolección del año, estas semillas serán utilizadas para producción de plantines en el Vivero de Plantas Nativas del Parque de la Biodiversidad.

El equipo técnico del Parque de la Biodiversidad, realizó tareas de recolección de semillas dentro del predio, y el objetivo de esta acción será la producción de forestales en el Vivero de Plantas Nativas de la institución.

Este proceso de  proceso de recolección se realiza de dos maneras distintas, del suelo y de la planta madre.

La primera colecta se centró en la obtención de semillas de jarillas, espinillo, algarrobos, brea, acacias, garabatos, pichana, cina cina, entre otros.

Cabe destacar que el Parque cuenta con una selección de plantas madres, de las que se realizan las cosechas, garantizando excelentes características de los futuros plantines.

Los plantines se hacen en el vivero que está dentro del parque, posee una capacidad de producción de diez mil plantines por año de más de 20 especies diferentes, entre las que se destacan algarrobo blanco y dulce, jarilla, acacia, retamo, quebracho blanco, tala, brea, mistol, cina cina, lagaña de perro, tusca, chañar, espinillo y garabato.

Una vez finalizada la etapa de colecta, comienza el trabajo en el Vivero, con el almacenamiento y rotulación, en la que se debe incluir información del lugar y fecha de colecta.

Luego de esto, las semillas se limpian y secan realizando en este proceso una selección para eliminar semillas rotas, atacadas por insectos o que presentan algún inconveniente que impida la producción de un árbol.

Después de que las semillas  fueron refrigeradas y presentan las características óptimas deben ser escarificadas, un procedimiento que consiste en un método mecánico o manual de rotura de cubierta seminal para facilitar su germinación.

Finalmente, antes de concretar la siembra, las semillas son hidratadas durante un día aproximadamente, hasta q son colocadas en la maceta. Cada siete días las macetas son controladas para saber si se produjo la germinación o no, y resembrar en caso que sea necesario.

El proceso de recolección de semillas, se lleva a cabo cada año dentro y fuera de las instalaciones del predio, donde en las próximas semanas, además, se iniciarán campañas en departamentos como Valle Fértil, Jáchal, Iglesia, Zonda y Ullum.

Últimas noticias

Ver más noticias