Los costos de la construcción en seco aumentaron más del 100% en 11 meses
Datos aportados por los constructores detallan el incremento de este tipo de costos. Aun así, la construcción en seco sigue siendo una opción ante la tradicional. Los clavos subieron el 200 por ciento en lo que va del año.
Los costos de la construcción han tenido incrementos por demás importantes, que inclusive estuvieron por encima de la inflación. De acuerdo al índice CIRCOT de la Universidad Nacional de San Juan en 10 meses el metro cuadrado de construcción tradicional subió el 61% y en la actualidad el costo del metro cuadrado es superior a los 171 mil pesos.
Ante este incremento, la construcción en seco, a pesar de que aumentaron los costos más que la tradicional sigue siendo una alternativa. De paso la construcción es rápida y se consigue ahorros en mano de obra.
En el presente informe, también se incluyen productos que no son solo de la construcción en seco sino en la tradicional, como el cemento, la arena, la cal, o las membranas para los techos. Pero que a la hora de desembolsar son parte de los gastos que uno tiene que hacer en una construcción de este tipo.
Pero atendiendo a los incrementos de costos se tiene que considerar que la bolsa de cemento costaba en enero 800 pesos y en la actualidad cuesta el doble. También hay un aumento importante en los costos de la camionada de arena que en enero era de 5000 pesos y hoy asciende a los 13.000 pesos. La camionada de ripio costaba 4000 pesos y en la actualidad es de 10.000 pesos. El precio de la cal en el primer mes del año era de 300 pesos y en la actualidad cuesta 600 pesos
$1600
cuesta en la actualidad
el metro de machimbre de 3/4 -de segunda-.
En enero el costo
era de solo $ 700.
Por otro lado, la barilla de hierro del 6 de 12 metros costaba al inicio del año 700 pesos y en la actualidad el costo es de 1600 pesos.
En tanto que el metro cuadrado de machimbre de 3/4 de segunda al inicio del año era de 700 pesos y en la actualidad es de 1600 pesos. Si la calidad es de primera, el metro cuadrado costaba 1100 pesos y ahora es de 2500 pesos.
$1200
cuesta el kilo de clavos espiralados para la construcción. El hierro tuvo su mayor impacto en los costos. En el mes de enero el costo de
este elemento
de construcción
era de $400.
Otro elemento que tuvo un incremento de más del 100 por ciento fue el rollo de membrana para techo, que en enero costaba 3000 pesos y en noviembre el precio es de 7.500 pesos. Los que más subieron fueron los clavos espiralados para obra que en enero tenían un precio de $300 y en la actualidad cuestan 1200 pesos. Algo similar ocurre con el kilo de alambre de obra que valía 400 pesos y ahora tiene un costo de 1.200 pesos. Por último, si la construcción es en Durlock, el precio de la placa en enero era de 3000 pesos y ahora cuesta 7000 pesos.