El proyecto de alcohol cero al volante a un paso de ser ley y en San Juan se oponen
Diputados definirán el futuro de la normativa este jueves. Mientras tanto, viñateros sanjuaninos esperan que no se apruebe o bien que no se aplique en San Juan.
Este jueves, en la Cámara de Diputado, votarán el proyecto de ley de Alcohol Cero al volante, que generó repercusión en San Juan, por la industria vitivinícola. Se trata de la iniciativa impulsada por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), dependiente del Ministerio de Transporte.
Proponen modificar la Ley de Tránsito 24.449, que rige los actuales valores de tolerancia de alcohol al volante y prohibir que los conductores tengan más de 0 de graduación de alcohol, al igual que se les exige a los profesionales.
En ese marco y luego de la media sanción obtenida en el Congreso por parte del Senado, la Cámara Baja buscará impulsar la normativa, en base al apoyo transversal de todas las bancadas, además del Gobierno nacional y de las asociaciones civiles como Madres del Dolor, quienes sufrieron pérdidas de familiares, en manos de conductores en estado de ebriedad.
Sin embargo, desde San Juan y Mendoza se mostraron en contra de esta ley, debido a su fuerte desarrollo de la industria vitivinícola. Hasta el momento, son 11 las provincias en las que rige la tolerancia cero, pero en las dos cuyanas se mantiene el 0,5 gramos de alcohol por litro de sangre para los conductores de automóviles y 0,2 para los motociclistas.
En ese marco, el presidente de la Federación de Viñateros, Eduardo Garcés, se manifestó en contra de esta iniciativa y lo expuso a Zonda Diario. "Me parece una locura. Ya existen varias provincias con alcohol cero, sin embargo, los borrachos siguen haciendo lío. La solución no es cambiar una ley, sino hacer cumplir las que hay", sostuvo Garcés.
Además, espera que, en caso de aprobarse, "que San Juan no adhiera a la normativa", anhela.
Para Garcés, debe aplicarse mano dura con las actuales leyes, para que se respeten y no aplicar la de tolerancia cero que implicaría un impacto en el sector vitivinícola y gastronómico. "¿Qué va a pasar con el enólogo? Tiene que ir a su trabajo, al igual que empleados de bodega, deben hacer buche para probar el vino y comprobar si tienen algún problema. Le va a salir alcohol, entonces, ¿Va a tener que ir con un chofer a trabajar? Me parece ilógico", insistió.
"Si no ponemos controles y no hacemos cumplir las leyes, por más que pongamos alcohol en menos cero, lo mismo van a seguir existiendo los accidentes", manifestó el productor.