En la solemnidad de Corpus Christi jornada de júbilo para los estudiantes sanjuaninos| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/281670
EN SAN JUAN

Discute con su mamá y su hermano le da una trompada: "te voy a enseñar a pegar

Un joven sanjuanino discute con su mamá hasta que interviene su hermano quien lo ataca con una trompada. El problema familiar termina en la justicia. ¿Qué pasa?

Le pegó una trompada a su hermanoCrédito: Imagen ilustrativa

Este viernes se conoció un nuevo caso de violencia intrafamiliarSan Juan. Se trata de un hombre que estaba discutiendo con su madre hasta que su hermano le dio una paliza y este lo terminó denunciando por el violento ataque.

De acuerdo a lo que indica el informe judicial, el pasado 7 de octubre el denunciante, que estaba en casa de su madre de visita, discutió con la misma por un problema con su hermano menor. Además, intercedió para evitar que su madre lo golpeara.

Ante ello, Joaquín Antonio Barceló increpó al denunciante y le dijo "porque le querés pegar a tu mama, ya te voy a enseñar a pegar yo" y le propinó un golpe de puño en el ojo izquierdo y otras partes del cuerpo. Finalmente, este viernes Barceló fue condenado a 6 meses de prisión de cumplimiento condicional, por ser responsable en calidad de autor del delito de Daño.

Para tener en cuenta

¿Qué es la violencia intrafamiliar?
La violencia intrafamiliar es entendida como toda acción u omisión cometida por algún miembro de la familia en relación de poder, sin importar el espacio físico donde ocurra, que perjudique el bienestar, la integridad física, psicológica o la libertad y el derecho al pleno desarrollo de otro miembro de la familia.

Quedan comprendidas dentro de ella las violencias física, sexual, psicológica y económica, sea que se presenten de manera conjunta o no. La violencia económica incluye también la negación a cubrir necesidades alimentarias para los hijos o gastos básicos para la supervivencia del núcleo familiar conviviente, así como el control de gastos o ingresos.

Desde el año 2007, se dispone de un equipo interdisciplinario de profesionales especializados en esta problemática con una periódica capacitación a través de cursos, seminarios, conferencias y congresos.

El equipo está conformado por profesionales de diferentes especialidades como médicos, psicólogos, asistentes sociales y abogados.

Prevención
Personal civil y militar de las Fuerzas Armadas y sus familiares cuentan desde 2007 con los Centros de Prevención y Asistencia a la Familia en Situación de Riesgo que abordan problemáticas relacionadas con la violencia intrafamiliar.

Últimas noticias

Ver más noticias