El fuego amenaza la Península Valdés

Bomberos y aviones hidrantes intentan detener el avance de un incendio forestal que amenaza a la Península Valdés, una zona turística situada en la patagonia argentina que fue declarada patrimonio natural de la humanidad por la UNESCO.
El fuego se inició el 1 de enero al norte de Puerto Madryn, tras devorar a su paso más de 80.000 hectáreas llegó a las proximidades del Istmo Carlos Ameghino, la franja de tierra que une la parte continental de ese distrito con la Península Valdés.
Dicha península contiene varias reservas naturales y es uno de los más importantes destinos de avistamiento de ballenas francas australes en el mundo. Su fauna también se compone de orcas, pingüinos, elefantes marinos y aves.
Dos aviones hidrantes enviados por el gobierno nacional colaboran en las tareas de combate del fuego, cuyas causas se desconocen. Ya ha causado la muerte de cuadrillas de caballos y guanacos, que son camélidos silvestres de Sudamérica.
IMPACTANTES IMAGENES DESDE EL SUR

Los fuertes vientos, las altas temperaturas y el bajo porcentaje de humedad complicaron la víspera las tareas de extinción. Pero en las últimas horas los brigadistas lograron la rehabilitación de una ruta que había sido cerrada.
El ministro de Seguridad de Chubut, Leonardo Das Neves, indicó que "el panorama es complicado, pero rotó el viento y el foco se dirige a la parte que ya estaba quemada".
Los bomberos realizan cortafuegos para impedir el avance de las llamas en la zona de Riacho y evitar así que el fuego cruce a la península, donde se encuentra la localidad de Puerto Pirámides, que está sin suministro eléctrico.
En 2021 se destruyeron unas 331.000 hectáreas y en 2020 alrededor de 1,1 millones de hectáreas en todo el país, según el Servicio Nacional de Manejo del Fuego.
