Mercados. El blue baja $15: ¿se mantiene estable el oficial?
La moneda paralela descendió fuertemente el lunes y se espera que continúe a la baja. Así se encuentran los financieros.
La moneda paralela descendió fuertemente el lunes y se espera que continúe a la baja. Así se encuentran los financieros.
Con una diferencia de apenas 2,3%, el mercado muestra una inusual convergencia. El dólar MEP es hoy el más barato, mientras el BCRA acumula reservas sin intervenir.
El dólar blue cayó por tercera jornada consecutiva este viernes 16 de agosto y cerró a $1.315 para la compra y a $1.345 para la venta, su menor valor nominal en casi dos meses, según un relevamiento de Ámbito en las cuevas de la city.
Los dólares financieros subieron 1%, y hay más de $120 de diferencia para hacer puré con el blue. El Banco Central vendió 62 millones de dólares
Los tipos de cambio bursátiles vuelven a operar en alza tras el retroceso de la jornada previa.
En un contexto de ajustes tras el anuncio de acuerdos con el FMI, el dólar Contado Con Liquidación experimenta un alza, poniendo fin a tres jornadas a la baja.
Tras la asunción de Javier Milei, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) impone una devaluación del 9,46%, fijando el dólar oficial en $438,38.
La moneda paralela aumentó 125 pesos ayer martes y este miércoles comenzó la jornada en baja.
Tras la elección de Javier Milei como presidente en Argentina, el mercado de cambios enfrenta un escenario de expectativa e incertidumbre.
Con tensiones en el mercado cambiario y variables económicas en juego, el dólar blue inicia la jornada previa al balotaje a $950 a nivel nacional.
Los cambios en las distintas modalidades del dólar en Argentina muestran la complejidad del mercado cambiario en el país y reflejan la búsqueda de estabilidad en medio de un contexto económico desafiante.
El dólar blue en Argentina se mantiene estable en $900 para la venta en Buenos Aires, mientras que en San Juan no baja de los $1100, en medio de medidas del Gobierno para evitar una escalada de la divisa.