
En todo el país. Por un problema técnico, Aerolíneas Argentinas demora todos sus vuelos
Una caída del sistema generó complicaciones en los despegues de los vuelos programados para esta mañana.
Una caída del sistema generó complicaciones en los despegues de los vuelos programados para esta mañana.
En iluminación y obra pública la caída llega a ser casi del 80 por ciento. En los textiles se agrava la crisis y temen la pérdida de 10 mil empleos.
Siguen en los silos más de 27 millones de toneladas o el equivalente a unos US$ 12.800 millones a los valores actuales.
Cerró a $1.385 para la compra y $1.415 para la venta. Con esta variación, la brecha con el tipo de cambio oficial se ubicó en el 51,8%, lejos del máximo de 62% alcanzado el 12 de julio.
Tuvo un repunte mensual, registró un retroceso interanual y acumuló una contracción del 5% en el primer semestre del año.
Según los datos oficiales de la Secretaría de Energía de la Nación, la caída se registró el mes pasado en todas las provincias del país y para todas las compañías despachantes.
Ese es el porcentaje que cayeron la nafta y gasoil en el país en comparación al mismo mes de 2023 y 3,5% en relación a mayo.
Las principales causas son los altos costos de producción y el acceso al crédito, según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
La ingesta de carne bovina "per cápita" se ubicó en el sexto mes del año, en 48 kg, mostrando una baja del 10,4% con relación a 2023.
Lo aseguró el presidente de la Cámara de Comercio Exterior de San Juan, quien indicó que se mantiene el crecimiento del primer trimestre del año.
Esta variación es consecuencia de la suba de 2,7% en los productos nacionales y de 2,2% en importados. Acumularon suba de 50,5% en el primer semestre.
La industria manufacturera utilizó en mayo apenas 56,8% de su capacidad instalada. De este modo, se trató del peor quinto mes del año desde 2020, cuando la economía sufrió números inéditos por la pandemia de covid-19. Mirá el video.