
Parte médico. La peor de las noticias para Maxi Trusso tras caerse del escenario
La peor de las noticias para Maxi Trusso tras caerse del escenario durante un recital en Palermo.
La peor de las noticias para Maxi Trusso tras caerse del escenario durante un recital en Palermo.
El cantante Maxi Trusso brindó un show que terminó de una manera insólita tras sufrir una fuerte caída al arrojarse desde el escenario a la gente y caer al piso.
El recorte de monotributistas sociales y el cambio en los criterios del régimen provocaron la mayor caída del empleo registrado desde que se publican los datos, con un retroceso del 3,1% en diciembre.
La aceleración de la inflación y el impacto en los precios de los alimentos generan una caída prolongada en el consumo masivo, mientras que los aumentos de la canasta básica alimentaria y total golpean más a los hogares argentinos.
Los índices de Wall Street perdieron hasta 4%, en la sesión más negativa desde 2022. El S&P Merval cayó 5,5% y los bonos en dólares restaron 1,5%, con un riesgo país en los 723 puntos.
A pesar de la mejora en la actividad económica, las ventas de supermercados cayeron 0,3% en diciembre y las de mayoristas se desplomaron 13,2%. La caída afecta a categorías clave como carnes, bebidas y artículos de almacén.
Mostró un descenso del 0,3% respecto a enero, pero aumentó un 31,13% en comparación con febrero de 2024. La confianza varía considerablemente entre los distintos sectores socioeconómicos.
Aunque el consumo masivo cayó un 10,6% en enero, las perspectivas para el cierre de 2025 son moderadamente optimistas, con un crecimiento del 3% impulsado por la demanda de alimentos, bebidas y productos de limpieza.
La caída en el consumo interno, la paralización de la demanda de insumos para la construcción y las dificultades con las importaciones marcaron un año difícil para la industria, con escasa recuperación mes a mes.
La presidenta de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de San Juan expone los desafíos del sector en un mes de enero con reservas por debajo del 20%.
La caída, tras tres semanas de subas, es la más pronunciada desde abril de 2024. Se suma a un leve alivio en la economía doméstica.
En noviembre, los salarios privados registrados aumentaron un 3,3%, mientras que los públicos se estancaron en relación a la inflación. Sin embargo, en términos reales, los trabajadores públicos sufren una caída en su poder adquisitivo.