
Negociación salarial. Paritarias docentes: ¿Cuánto ofreció el Gobierno?
El nuevo incremento propuesto por el gobierno será bajado a las bases por los representantes gremiales. ¿De cuánto es?
El nuevo incremento propuesto por el gobierno será bajado a las bases por los representantes gremiales. ¿De cuánto es?
Con la inflación y las paritarias en el centro de la escena, los legisladores reclaman por sus ingresos, mientras el verdadero desafío sigue siendo la falta de una discusión profunda sobre cómo se financia la política en Argentina.
La administración de Orrego reabre las paritarias docentes el próximo 13 de marzo. Esto se da tras el anuncio de un nuevo paro de 48 horas por parte de los tres gremios docentes.
Comienza la paritaria entre el Gobierno y los Gremios Docentes, encabezada por el ministro de Economía, Finanzas y Hacienda, Roberto Gutiérrez y la ministra de Educación, Silvia Fuentes.
La reunión debía realizarse este martes a las 14 horas pero las partes se pusieron de acuerdo para trasladar la fecha.
La primera propuesta del gobierno fue rechazada por los tres gremios. La reunión se extendió y la nueva propuesta se bajará a las bases.
El Ejecutivo habría sido insistente con los representantes gremiales de la administración pública nacional para definir que en los últimos meses no esperen incrementos
En un plenario de delegados, los docentes optaron por responder la propuesta que realizó el Gobierno.
Patricia Quiroga, titular de UDAP, resaltó la importancia de mejorar el sueldo básico para el impacto en aguinaldos y jubilaciones.
En vísperas de la reanudación de las paritarias, los gremios docentes preparan sus petitorios con el foco puesto en recuperar el poder adquisitivo de los docentes y mejorar otros puntos muy importantes que influyen también en los sueldos.
Tras presentar la petición gremios docentes se preparan para nueva ronda de paritarias en julio.
Tras el rechazo de los gremios a la propuesta anterior, hubo acuerdo entre la patronal y los representantes de los trabajadores.