Confianza industrial en alza, pero las empresas no prevén contratar en el corto plazo
El ICE del sector manufacturero registró en octubre su primer avance desde abril, aunque permaneció en terreno negativo. Solo el 3,4% de las firmas proyecta aumentar su plantilla y más del 50% identifica a la baja demanda interna como el principal freno a la producción.
La confianza de los empresarios de la industria manufacturera mejoró en octubre por primera vez en seis meses. Aun así, una ínfima porción prevé contratar nuevos trabajadores en el corto plazo.
Los datos surgen del Indicador de Confianza Empresarial (ICE) del sector, un referencial que el INDEC comenzó a publicar este año en función del nivel de stocks de las empresas, la situación actual de las ventas y las perspectivas para la producción en los próximos tres meses, entre otras variables. Si el ICE es menor a cero, significa que hay más respuestas negativas que positivas, y viceversa.
En octubre el indicador fue negativo (-22,8), pero mostró un tenue repunte respecto del dato de septiembre (-23,2). Se destacaron mejores respuestas en materia de expectativas sobre la situación empresarial, inflación y demanda interna.
La producción y el empleo no crecerán en el inicio del verano, según los empresarios industriales
En cuanto a la producción, las cifras se mantuvieron relativamente estables contra el mes anterior. El 13,3% de los empresarios prevé un aumento, el 22,5% estima una caída, y el 64,3% restante no ve cambios entre noviembre y enero.
Mientras tanto, solo el 3,4% de los industriales piensa incrementar el empleo de su compañía en el inicio del verano (en septiembre la cifra era de 3,7%). Pese a esta desmejora, también se redujo el porcentaje de directivos que avizoran una contracción del empleo (desde el 18% al 16,5%), mientras que la gran mayoría no proyecta variaciones en sus nóminas (el 80,1% vs 78,3% del informe anterior).
Sobre la situación actual de la industria, al mes de noviembre, se observaron deterioros en las ventas, el nivel de stocks y la situación financiera.
Según el 50,2% de los industriales, la escasa demanda interna es el factor que más limita la capacidad de producción. Detrás le siguen, en orden de relevancia, la competencia de productos importados (10,6%) y la incertidumbre económica (8,8%).