Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/344375
Decreto

El Gobierno elimina el precio sostén de la yerba mate y avanza en la desregulación del sector

Según los considerandos oficiales, el objetivo es "modernizar" al organismo y limitar su rol a tareas de control de calidad, excluyendo intervenciones sobre la estructura competitiva del mercado.

El Gobierno nacional profundizó su estrategia de desregulación económica y dispuso quitarle al Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) las atribuciones que le permitían intervenir en el mercado y fijar valores de referencia para la actividad. La medida quedó formalizada mediante el Decreto 812/2025, publicado este martes en el Boletín Oficial y firmado por el presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Manuel Adorni y el ministro de Economía Luis Caputo.

Creado en 2002, el INYM tenía a su cargo la regulación del sector yerbatero, incluidos los precios mínimos para productores y la implementación de mecanismos para equilibrar oferta y demanda. Con el nuevo decreto, el organismo queda impedido de dictar cualquier disposición que "distorsione los precios de mercado, genere barreras de entrada o interfiera en la libre interacción entre oferta y demanda".

Según los considerandos oficiales, el objetivo es "modernizar" al INYM y limitar su rol a tareas de control de calidad, excluyendo intervenciones sobre la estructura competitiva del mercado. La decisión se enmarca en el programa de apertura y desregulación impulsado por la administración Milei.

El Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, a cargo de Federico Sturzenegger, destacó que la eliminación de regulaciones provocó una baja real del 44,3% en el precio de la yerba mate desde diciembre de 2023, con una estabilización nominal desde julio de 2024. También señaló incrementos interanuales de 29% en la producción y 16,6% en las exportaciones.

Por su parte, el propio INYM informó que las ventas externas alcanzaron 42 millones de kilos hasta septiembre, superando los volúmenes de 2021, 2022 y 2023, y acercándose al récord de 43,8 millones de kilos registrado en 2024. Las proyecciones oficiales estiman que 2025 podría cerrar con más de 50 millones de kilos exportados.

Últimas noticias

Ver más noticias