Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/344278
Gran Mineria

La Cámara Minera respalda iniciativa presidencial para revisar la Ley de Glaciares

Desde Cámara Minera son conscientes que se tiene que modificar el estado de situación respecto de la ley actual. Además, expresaron su apoyo a las acciones del gobierno provincial

La Cámara Minera respalda iniciativa presidencial para revisar la Ley de Glaciares

El presidente de la Cámara Minera de San Juan (CMSJ), Iván Grgic, se expresó a favor de la intención del presidente Javier Milei de impulsar un nuevo proyecto de Ley de Glaciares, destacando la relevancia del tema y la necesidad de brindar mayor claridad jurídica en torno a la norma vigente.

"Es positivo que el tema esté en la agenda de prioridades del presidente", afirmó Grgic, quien además subrayó que la revisión de la ley no concierne exclusivamente a la actividad minera. "Como he comentado estos días, es un punto muy importante, que aplica a todas las actividades referidas por la Ley, no solo la minería".

El dirigente señaló que uno de los aspectos centrales del debate es la necesidad de precisar el alcance normativo actual: "Es fundamental dar claridad al articulado, como hemos mencionado siempre".

En ese sentido, valoró el rol de la Provincia de San Juan en el proceso de diálogo con el Gobierno nacional. "La Provincia ha llevado los puntos de las clarificaciones a los equipos técnicos del gobierno nacional. Eso da una certeza que el debate técnico se ha propuesto con mucha seriedad", expresó. Además, destacó que "también lo ha manifestado muchas veces la Cámara de Empresarios Mineros, CAEM".

Grgic reafirmó la postura de la CMSJ de respaldar al Ejecutivo provincial: "Desde la CMSJ hemos mantenido la postura de apoyar a la provincia de SJ", dijo, recordando las declaraciones del gobernador sanjuanino. "Como ha dicho el Gobernador, puede ser un decreto reglamentario o una ley aclaratoria. Pero debe ser resuelto sin demoras como nuevo aspecto de la seguridad jurídica necesaria a las inversiones".

Finalmente, advirtió que, de optarse por una ley aclaratoria, "deberá darle relevancia tanto a la competencia de las provincias como también a las clarificaciones normativas sobre áreas periglaciares, glaciares de escombros y las definiciones acerca de la significancia hídrica".

Últimas noticias

Ver más noticias